Ir al contenido principal de la página

Hidalgo mantiene un encuentro con alumnos del CEIP Santa Bárbara para conocer el trabajo de la Escuela Verseadora de Gran Canaria

El alcalde de la capital grancanaria ha podido comprobar in situ las habilidades verseadoras de 63 niños y niñas de 6º de Primaria que cursan los talleres impartidos por esta escuela impulsada por el repentista y verseador, Yeray Rodríguez

El CEIP, situado en el barrio de La Minilla, es el único centro educativo del municipio adherido a esta iniciativa que cuenta con más de 1.000 alumnos en toda la isla de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 4 de mayo de 2022.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido hoy un encuentro con alumnos del CEIP Santa Bárbara, en el barrio capitalino de La Minilla, para conocer de primera mano su trabajo en el único centro de la ciudad adscrito a la Escuela Verseadora de Gran Canaria, un proyecto impulsado por la Fundación Ochosílabas a la que pertenece el mayor exponente del repentismo y el más importante verseador de toda Canarias, Yeray Rodríguez, también presente en la cita.  

El encuentro, en el que también participaron la concejala de Educación, Lourdes Armas, y la edil de Cultura, Encarna Galván, ha servido para comprobar in situ los conocimientos adquiridos por 63 alumnos de tres grupos de 6ª de Educación Primaria sobre repentismo, la décima, el punto cubano y otras formas de expresión creativas transmitidas por la tradición oral.

Para Hidalgo, esta iniciativa “parte de una forma de expresión artística estrechamente relacionada con las tradiciones que hace que estos alumnos establezcan lazos con el pasado de sus ancestros y aprendan, al mismo tiempo, disciplinas que puedan inspirar su futuro. Es un proyecto al que esperemos que se sumen más centros como el CEIP Santa Bárbara porque es enormemente exportable. La intención es que la fundación se extienda por el máximo de colegios posibles de Las Palmas de Gran Canaria. Pronto van a empezar en las Escuelas Municipales de Música, algo que supone una conexión fantástica”, aseguró el primer edil de la capital grancanaria.

La Escuela Verseadora de Gran Canaria imparte en este centro 20 sesiones anuales de talleres desde el año 2018 manteniendo siempre una media de entre 60 y 70 alumnos al año. Unos talleres de los que se benefician más de 1.000 alumnos en toda la isla y que ya ha sido exportado, según Yeray Rodríguez, con “jornadas de formación puntual a otras islas como Tenerife, La Palma, La Gomera o Fuerteventura”.

Fruto del trabajo de estos alumnos y alumnas, el CEIP Santa Bárbara ha participado en distintos eventos como la Romería del Pino de Teror o el Musicando representando al municipio de Las Palmas de Gran Canaria.  

Para la concejala Lourdes Armas, el trabajo de la Escuela Verseadora de Gran Canaria, a través de la Fundación Ochosílabas, “es imprescindible para que los niños y las niñas conozcan la cultura y el folclore difundidos a partir de la transmisión oral que sin proyectos como este correría el peligro de desaparecer en las nuevas generaciones”, afirmó.

Algo que para la edil Encarna Galván, “debe ser, no solo motivo de alabanza, sino también de apoyo y de la involucración de las administraciones locales para que esta idea se extienda por cada vez más centros”.

El acto, que contó con la actuación de formaciones de Puerto Rico y México de gira por las islas y se cerró con la entrega por parte del alcalde Hidalgo de un trofeo a los alumnos por su paso por el 100 Musicando, también sirvió para fomentar el proyecto en los municipios y en los ayuntamientos de toda Gran Canaria.

La Escuela cuenta actualmente con el respaldo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), de la Academia Canaria de la Lengua y del Cabildo Insular de Gran Canaria.