Hidalgo destaca la importancia de que la juventud "interiorice" el desarrollo sostenible en un encuentro con 100 jóvenes en Osorio
El alcalde de la capital grancanaria participa, junto a la concejala de Juventud, Carla Campoamor, en una actividad en la que ha participado alumnado de 19 grupos de 6 centros educativos del municipio capitalino
Las chicas y chicos han trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de distintos juegos en los que, partiendo de un árbol de problemas, han construido uno que aporte soluciones medioambientales
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 18 de noviembre de 2022.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha participado hoy, en la Finca de Osorio, en el municipio grancanario de Teror, en el Encuentro Participativo de 100 jóvenes que ha servido de cierre del proceso formativo iniciado en el aula dentro del Proyecto de Educación Ecosocial ‘Sueños en Acción’, que se enmarca en la edición de otoño del programa ‘Ponte a Cubierto’ impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
En este encuentro, el primer edil, que estuvo acompañado por la concejala de Juventud, Carla Campoamor, resaltó que “estas actividades formativas y lúdicas en plena naturaleza son de enorme utilidad para las y los jóvenes a la hora de que interioricen una mayor conciencia con el medioambiente y puedan ponerla en práctica en un entorno tan saludable y sostenible como este de la Finca de Osorio”.
Hidalgo y Campoamor han podido compartir un espacio de tagoror en el que los y las jóvenes han dialogado sobre la información obtenida sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) trabajado a lo largo de un juego desarrollado con anterioridad. Finalmente, cada grupo en el que se distribuyeron los participantes, crearon un árbol de soluciones, que se ha expuesto, junto con el resto de elementos de cada ODS en un espacio común y colectivo, donde se encontraban los mapas conceptuales de cada grupo en los que se han ido añadiendo la información y materiales elaborados.
Durante la jornada, totalmente gratuita y en la que ha participado, junto a las personas profesionales responsables del proyecto, alumnado de 19 diferentes grupos de los siguientes seis centros educativos de la capital grancanaria: IES Feria del Atlántico, IES Poeta Tomás Morales, IES Francisco Hernández Monzón, Colegio San Miguel de Arcángel, IES Alonso Quesada y el IES Franchy Roca, se han desarrollado distintas actividades como una breve exposición sobre la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción y el proyecto ‘Sueños en Acción’, sobre la Finca de Osorio y sobre la acción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de su área de Juventud.
Además, el centenar de jóvenes ha asistido a la presentación de un mural colaborativo para que el alumnado pueda escribir palabras o mensajes durante el encuentro de manera voluntaria.
Aprender jugando
Tras llevar a cabo juegos denominados como ‘rompehielos’, los y las jóvenes han llevado a cabo 13 pruebas en las que han tenido que conseguir 13 elementos con los que han construido su mencionado mapa conceptual del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que les había tocado a cada grupo.
Con la puesta en práctica de este juego, la finalidad era que cada grupo consiguiera información del ODS trabajado en el aula y que, con ella, elaboraran un mapa conceptual que les permitiera ser “experto” para posteriormente exponerlo al resto de grupos.
En palabras de la concejala Carla Campoamor, “los chicos y chicas han recibido una información desde perspectiva global a través de la cual nos permite conocer el contexto más amplio para luego, a lo largo del transcurso del encuentro, localizar la información en el territorio cercano. Con ello queremos que las y los jóvenes participantes puedan construir su propio conocimiento en un espacio natural, compartido y a través del juego”.
Mediante diferentes pistas y pruebas guiadas, los participantes han ido encontrando los diferentes materiales con los que han completado la información de su ODS. “Esto les permite conocer, analizar y reflexionar acerca de la importancia y el fin de su ODS, trabajando desde un árbol de problemas para posteriormente construir un árbol de soluciones, dando pie al trabajo de propuestas y alternativas de cambio con los que han trabajado luego con una perspectiva local”, concluyó la edil.
Tras el espacio de tagoror al que acudieron el alcalde y la concejala de Juventud, los grupos han elaborado un “manifiesto” dirigido al Consistorio en el que los jóvenes expusieron el contexto, su visión y sus proposiciones.
Posteriormente, han elaborado material creativo para hacer activismo ecosocial en formato vídeo denuncia haciendo uso del tiktok, del rap, de las canciones, de la realización de murales, de pancartas o a través del teatro o de cualquier otra expresión creativa. El evento ha culminado con una dinámica de evaluación colectiva y participativa para recoger las opiniones del alumnado con el fin de propiciar una evaluación interna del proceso y de sus resultados.
El área de Juventud logró agotar en septiembre, en solo cuatro días, las más de 2.000 plazas para las 76 acciones que se están desarrollando en Institutos de Educación Secundaria de la capital grancanaria fruto del Proyecto ‘Ponte a Cubierto’ en su edición de otoño. Este paquete de acciones se distribuye en tres ejes fundamentales: Tecnoadicciones, El Camino del Bienestar Emocional y Sueños en Acción, en el que se ha desarrollado el encuentro de hoy.
‘Ponte a Cubierto’ recoge un amplio y nutrido programa de charlas, sesiones y un gran número de acciones con los que el área de Juventud quiere dotar a los y las jóvenes de herramientas que les sean útiles para mejorar la gestión de las emociones, propiciar las buenas prácticas para incentivar un desarrollo sostenible y un futuro mucho más sensibilizado con el medioambiente, además de combatir los distintos conflictos que tienen su origen en las adicciones que surgen en internet y en las redes sociales.