Hidalgo afirma que hay datos para la esperanza en la recuperación del turismo de reuniones en la inauguración del encuentro anual del SCB
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y también presidente del Spain Convention Bureau (SCB) desde 2016, organismo que integra a 57 destinos españoles dotados con palacios de congresos singulares, vaticina en San Sebastián una recuperación paulatina de este sector turístico
El primer edil capitalino asegura que la digitalización y la sostenibilidad son los dos grandes retos para el turismo de reuniones y convenciones tras la aceleración de estos procesos provocada por la pandemia y aboga por la cooperación de todos los agentes implicados
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 7 de octubre de 2021.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha inaugurado hoy en el Basque Culinary Center de San Sebastián, País Vasco, el Encuentro y la Asamblea Anual del Spain Convention Bureau (SCB), organismo que aúna a 57 destinos de turismo de reuniones y convenciones integrado en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que el regidor de la capital grancanaria preside desde enero de 2016, afirmando que hay cifras “muy esperanzadoras” para la recuperación del turismo de reuniones.
Durante su intervención, el alcalde de la capital grancanaria aseguró que las cifras aportadas por la Encuesta de Residentes, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación al segundo trimestre de 2021, en las que se revela que los viajes por motivos de negocios y profesionales han aumentado un 216,8 por ciento, y las derivadas del Barómetro del SCB que prevén que de los eventos aplazados en 2021, el 63 por ciento se celebren en el segundo semestre de este año, dan lugar al optimismo y a “una recuperación paulatina de este tipo de turismo en este trimestre”.
En su alocución de apertura, acto que, además, contó con la presencia de Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, de Miguel Sanz, director general de Turespaña, y de Marisol Garmendia, 2ª teniente de alcalde de la capital guipuzcoana y vicepresidenta 2ª del SCB, Augusto Hidalgo aseveró que, en base a estos datos y los vaticinios de los expertos, “el turismo de reuniones se recuperará”, aunque lo hará, dijo, a un ritmo más lento que el turismo de ocio. Sin embargo, explicó que las previsiones indican que para 2022 este tipo de actividad turística experimente un “notable crecimiento”.
En su discurso, Hidalgo ha señalado, además, dos grandes retos de la economía y del sector turístico: el motivado por la rápida evolución de las tecnologías y, en consecuencia, los cambios de los comportamientos de los viajeros, “lo que denominamos digitalización y que nos está obligando a modificar nuestros sistemas tradicionales de comunicación, promoción y gestión. Algo que nos obligan a todos a innovar para adaptarnos a las nuevas demandas de los viajeros digitales”, indicó el alcalde capitalino.
De otra parte, Augusto Hidalgo aseguró que la incorporación de la sostenibilidad y de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 a la gestión turística, en particular, a los eventos, congresos, reuniones, ferias y viajes de incentivo, debe “involucrar a instituciones, agentes, turistas y población local” para alcanzar, entre todos, una mejora de la sostenibilidad. “Tenemos que trabajar para colaborar y cambiar la manera clásica que teníamos de consumir y gestionar el turismo”, explicó.
A su juicio, la pandemia “ha acelerado” estos procesos a los que ya “estábamos asistiendo y que suponían un cambio de paradigma en el sector turístico”, dijo el regidor de la capital grancanaria.
Unos factores, la digitalización y la sostenibilidad, sobre los que se sustentan las líneas de ayudas que promueve la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino.
En opinión del alcalde y también presidente del SCB, los destinos españoles, entre los cinco primeros países en la celebración de congresos internacionales de todo el mundo, deben seguir cooperando y colaborando conjuntamente a través de sus actores y de todas las instituciones implicadas para mantener este liderazgo mundial en un sector que antes de la pandemia generaba unos 6.000 millones al año en España.
El primer edil del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el inicio de su intervención, quiso agradecer a Marisol Garmendia, 2ª teniente de alcalde de la capital guipuzcoana y vicepresidenta 2ª del SCB, la colaboración prestada para celebrar este evento “en esta fantástica ciudad de enorme tradición turística que el año pasado no pudimos celebrar” en un marco en el que “estamos recuperando la presencialidad de los eventos”.
La cita se desarrollará hoy, con la mentada inauguración, y el encuentro, que continuará mañana en paralelo a la celebración de la asamblea de esta institución que promueve el turismo de reuniones y convenciones del grupo de 57 destinos que forman parte del Spain Convention Bureau.
Barómetro del SCB, el 2022 en el horizonte
El barómetro del Spain Convention Bureau marca 2022 como el año de recuperación para el sector turístico de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, conocido por sus siglas en inglés MICE. Según este documento, el 68 por ciento de los Convention Bureau prevé alcanzar cifras que superen los 100 eventos anuales en ese año, una cantidad que situaría al sector en la franja media de eventos por año de la época anterior a la pandemia.
El informe, basado en una encuesta realizada a los destinos que configuran la Red de Ciudades de Congresos integrada en la FEMP y cuyo objetivo era medir el grado de afectación en los citados destinos y, a partir de ahí, cómo se afrontaba la recuperación de este segmento, destaca como positivo que en la mayoría de los destinos se apostó por el aplazamiento y no por la cancelación. De hecho, el barómetro apunta a que un 90 por ciento de los eventos aplazados en 2020 ya tienen nueva fecha.
En este sentido y para que la alta planificación que requieren estos eventos se pueda desarrollar positivamente, el barómetro considera clave la vacunación, el seguimiento de los protocolos de seguridad y la promoción, además, de los seguros de cancelación y las limitaciones de movilidad.