«Harina. El verano de una niña en una guerra lejana», de Balbina Jiménez Domenech, se hace con el Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
La valenciana afincada en Miraflores de la Sierra manifestó su emoción en un vídeo que fue proyectado en el marco de la velada poética que se celebra en las Fiestas Fundacionales
Según recoge el acta del jurado, la obra ganadora “nos acerca el dolor de la guerra a través de sus versos”
Como cada año, la cita se convierte en el primer foro en el que se presenta la publicación editada del premio del año anterior, en este caso «Lugar Mishima» del mexicano Leonardo Varela, ganador de 2023
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 27 de junio de 2024. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desvelado el fallo del Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que en su vigésima séptima edición ha recaído en el poemario «Harina. El verano de una niña en una guerra lejana» de la valenciana Balbina Jiménez Domenech.
El concejal de Cultura Adrián Santana, acompañado por los integrantes del jurado, fue el anfitrión de una velada poética celebrada en el Centro Cultural Jesús Arencibia, en donde, además, se presentó la publicación editada del premio del año anterior: «Lugar Mishima» del mexicano Leonardo Varela.
A través de un vídeo, la ganadora de 2024, Balbina Jiménez Domenech, manifestó su emoción al conocer la valoración del jurado, un órgano integrado por firmas de relevancia del panorama literario como el filólogo e investigador que fuera director de la Casa Museo Tomás Morales, Guillermo Perdomo; la escritora Susana de la Torre, una firma recurrente en publicaciones literarias de contrastado prestigio; la escritora, poeta y artista multidisciplinar Macarena Nieves Cáceres; la escritora y periodista, además de impulsora de talleres de escritura creativa, Mayte Martín; y el editor David Cabrera de Ediciones La Palma, sello que respalda el premio y que se encarga de la publicación del ganador.
Y es que, según explicó la autora, quedó sorprendida por una decisión que ha valorado “un poemario totalmente fuera de lo habitual en estos fallos” (…) “un poemario vinculado con un posicionamiento claro con respecto al mundo que nos rodea. Con una mirada que se cuestiona totalmente como ciudadana, mujer y poeta de este mundo”, aseguró.
Según figura en el acta, precisamente el jurado decidió “conceder por mayoría el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en su edición de 2024 al poemario número 241 que lleva por título «Harina. El verano de una niña en una guerra lejana»” al apreciar especialmente “el uso del lenguaje, el ritmo, la profundidad del contenido y la sensibilidad sin caer en tópicos”, explicaron. Asimismo, el acta reconoce a la autora a la que describen como “una poeta con horas de vuelo y profesionalidad, con una voz elaborada y comprometida con el mundo actual y que nos acerca el dolor de la guerra a través de sus versos”.
Sin duda, una voz que destacó entre los 491 poemarios recibidos en el plazo de presentación de propuestas. Composiciones que llegaron de Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias, País Vasco, Castilla y León, además de Canarias, dentro del territorio nacional; pero también de Argentina, Cuba, México, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia o Ecuador, muestra del poder de atracción que tiene esta convocatoria internacional para los poetas que escriban en castellano.
Y si bien este 2024 el galardón fue a parar a España, concretamente a la “poeta, dramaturga, madre, actriz y mujer”, como se describe la también diplomada en Relaciones Laborales, Balbina Jiménez Domenech, el año anterior fue concedido al mexicano Leonardo Varela por su «Lugar Mishima», libro que el mexicano ya tiene editado gracias a la exquisita editorial Ediciones La Palma, quien colabora con el Premio de Poesía desde 2017.
Si bien Leonardo Varela no pudo acudir a la cita debido a la distancia que lo separa del Archipiélago; los presentes en la velada poética pudieron acceder al libro y a los versos de Varela, quien volvió a enviar un vídeo de agradecimiento al Ayuntamiento y a la editorial que dirige Elsa López, sello que aporta una importante distribución en el país.
Otra suerte correrá Balbina que ya ha asegurado que en 2025 visitará Las Palmas de Gran Canaria para agradecer personalmente al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la convocatoria del certamen poético.
Balbina Jiménez Domenech es una poeta que ha publicado en varias antologías, cuenta también con obras de autoría propia y con los libros «Claro que hoy» (2007) y «Con Todos los Verbos» (Huerga Fierro Editores, 2017) y «Kotod ama, un canto a la palabra pródiga» (2023).
Es, además, fundadora de la Compañía de Teatro POETIZIAS y gestora cultural de Miraflores Poética (2016), así como de otros ciclos poéticos.