Festival de Cine de LPGC / 4 – 13 marzo Diecisiete documentales musicales, dos noches de conciertos y una conferencia sobre la importancia del videoclip, ingredientes clave del 3er MMF
MMF propone 17 títulos entre los que destacan el estreno en Canarias de Janis: Little Girl Blue, la nominada al Oscar Amy (la chica detrás del nombre)… Amy y The Amazing Nina Simone; y la premier de Hasta el amanecer, sobre la figura de Ginés Cedrés
El programa de este apartado del festival dedicado al documental musical incluye conciertos en directo en la plaza de Santa Ana los días 11 y 12 de marzo con grupos como Mi Capitán, Texxcoco, Fajardo, Boreals, Banadú y el artista El Guincho
MMF trae a Las Palmas de Gran Canaria a Marta Puig, Lyona, una de las creativas más contrastadas en el sector del videoclip, que ofrecerá una conferencia sobre estrategias de marketing en la música actual
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 26 de febrero de 2016.-
El Monopol Music Festival (MMF) llega a su tercera edición como parte de los contenidos del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (FICLPGC). Este apartado del certamen conservará su autonomía y comenzará con la proyección de Mavis, el sábado 5 de marzo.
Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo de Cerveza Dorada Especial, presenta la tercera edición del Monopol Music Festival como parte de contenidos del certamen que integra el programa del festival dedicado al documental musical MMF respetando la autonomía del mismo.
El director del Festival capitalino, Luis Miranda, y el director de MMF, Víctor Ordóñez, explicaron en rueda de prensa los objetivos que han llevado a consolidar este vínculo que existe desde la primera edición de la cita con el documental musical y los contenidos del tercer MMF.
La iniciativa propone una intensa celebración cinéfila y musical gracias a la que, durante diez días, Las Palmas de Gran Canaria se beneficiará del programa del propio festival y de la fresca y vanguardista selección de documentales relacionados con la música de MMF, así como de conciertos al aire libre de un cartel de artistas de origen local y nacional.
De la mano de MMF llegarán a las pantallas de los Cines Monopol diecisiete obras que invitan a explorar diferentes tendencias y aspectos del género musical. Entre los títulos escogidos destacan Janis: Little Girl Blue, de Amy Berg, un examen exhaustivo de una de las cantantes más icónicas del rock, cuyo estreno nacional será en el marco del MMF, la nominada a los Oscar Amy (la chica detrás del nombre)… Amy, de Asif Kapadia, que descubre la fragilidad de una gran artista que se ha convertido en leyenda con solo dos discos oficiales publicados, y The Amazing Nina Simone, de Jeff L. Lieberman, una obra que arroja luz sobre los extraordinarios logros artísticos de la artista.
El programa, en gran medida, lo componen propuestas que han sido vistas en prestigiosas citas cinematográficas. Así Mr. Dynamite, un trabajo que da cuenta del viaje de James Brown desde el rhythm and blues hasta en Funk, de Alex Gibney, pudo verse en los festivales de Tribeca, Sydney, Melbourne, entre otros; la épica de los canadienses Arcade Fire en The Reflektor Tapes, de Kahlil Joseph, pasó por Bergen y Río de Janeiro; el polémico Finding Fela (Fela Kuti), de Alex Gibney, ha sido visto en Sundance, Montclair, Sydney y San Sebastián; Leonard Cohen: Bird in a Wire, de Tony Palmer fue seleccionado por el Festival In-Edit; Mavis, un trabajo de Jessica Edwards sobre la estrella Mavis Staples, voz de 75 años que se niega a bajar del escenario, también tiene un amplio recorrido en festivales, así como Made in Japan, de Josh Bishop, en la que se cuenta la historia de Tomi Fujiyama, la primera estrella japonesa del género country; Orion: The Man who would be King, de Jeanie Finlay, que narra las peripecias de un enmascarado llamado Jimmy Ellis, que suena y viste igual que Elvis Presley y que formó parte de la selección e Tribeca, Nashville, Sheffield, Tallgrass, y el festival In-Edit.
Durante una semana también desfilarán por las salas de los Multicines Monopol documentales consagrados, sobre artistas como Chavela Vargas, en la película El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca, de Rubén Rojo Aura, y obras que navegan entre fenómenos como el punk y el rock, con trabajos como The Punk Singer, de Sini Anderson, sobre una de las voces más significativas del movimiento riot grrrl, Kathleen Hanna, cantante de la banda punk Bikini Kill; y A Band Called Death, de Jeff Howlett y Mark Covino, sobre una banda contestataria, los Death, que nació antes de los Ramones y los Sex Pistols.
Como es habitual en el MMF, habrá un hueco destacado para la escena regional, con el estreno de Hasta el Amanecer de Ginés Cedrés, cantante y líder de Los Coquillos o 'Pistol', dirigido por el lanzaroteño José María de Páiz y que se adentra en la ajetreada vida del batería gomero de bandas como Familia Real, Ataúd Vacante, Brutalizzed Kids y 13 Motos.
MMF hará un guiño en forma de homenaje a dos grandes figuras de la música recientemente fallecidas y que tenían una legión de seguidores, casos de David Bowie (Five Years) o Ian Fraser, líder de Motörhead (Lemmy).
Conciertos relevantes
Tras el paso de bandas como Polock, Los Labios, Solo Astra, Pumuky, Egon Soda, James&Black y Red Beard, entre otros, para MMF2016 existe una propuesta de gran calidad y que se pone en primera línea del ahora, y quizás el mañana, de la escena musical nacional e internacional. Este año, una mezcla enérgica de música rock, pop, electrónica y hip-hop llenará de color la Plaza Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria. El viernes 11 de Marzo actuarán Mi Capitán, Texxcoco y Fajardo y el sábado 12 de Marzo clausurarán el festival El Guincho, Boreals y Banadú.
El Guincho es natural de Gran Canaria y actualmente está presentando su tercer trabajo discográfico 'HiperAsia' por todo el mundo. En su nueva obra explota un concepto sonoro que mezcla samplers, ritmos del mundo y variedad de sonidos globales dentro de una producción de lo más ecléctica.
Mi Capitán, banda natural de Barcelona que actualmente presenta su primer disco de larga duración 'Drenad el Sena' y que surge de la amistad de músicos pertenecientes a formaciones como Love of Lesbian, Egon Soda o Standstill. Formada por artistas de prestigio como Ricky Falkner o Julián Saldarriaga y que son, sin duda alguna, una de las revelaciones nacionales de este 2016.
Boreals es un cuarteto de electrónica pop catalán-canario, que ha actuado recientemente en festivales tan importantes como el FIB, BBK o Primavera Sound.
No menos importante para el MMF es la inclusión de la actualidad musical que se produce en nuestras islas, apostando por las mejores propuestas de artistas locales y regionales sin perjuicio de ninguna corriente estilística, con un menú de conciertos de Fajardo, Banadú y Texxcoco, éste último reciente ganador del prestigioso concurso Capital Sonora.
360º: Audiovisual y música.
Si el cine documental musical constituye uno de los puntos fuertes de este MMF junto al festival musical, para esta edición acercamos al público una conferencia dónde desgranar la importancia que tiene las figuras 360º dentro de la industria musical, haciendo hincapié en el sector audiovisual, destacando el videoclip como eje central de las estrategias de marketing en la música actual. Para ello, contaremos con Marta Puig, más conocida como Lyona, una de las creativas más contrastadas y emergentes del sector que ha realizado videoclips para bandas como Love of Lesbian, Amaral, Sidonie, Zahara, Lori Meyers y un largo etc. Todo esto aderezado con una mesa redonda dónde participarán algunas de las voces más autorizadas de la industria audiovisual y musical en Canarias.
Asimismo, la organización se ha reservado detalles de la programación que se irán desvelando durante el transcurso de los días a través de sus canales online, como son la web (www.monopolmusicfestival.com) o las redes sociales (www.facebook.com/monopolmusicfestival y @monopolmusic)