Ir al contenido principal de la página

FIMAR 2016 apuesta por aunar esfuerzos y crear sinergias entre sus integrantes

El evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en la Plaza de Canarias, ultima ya su extenso programa de actividades para todos los públicos.

Contará en su sexta edición con un centenar de participantes, 120 carpas y 62 embarcaciones para exposición

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 20 de abril de 2016.-

 

A falta de poco más de 15 días para que dé comienzo oficialmente la Feria Internacional del Mar (FIMAR 2016) se continúan perfilando los últimos detalles con los principales pilares de la feria. Este miércoles 20 de abril tuvo lugar en Infecar una reunión de coordinación con todo el equipo de organizadores y colaboradores, para darles a conocer los aspectos principales del programa, así como para intercambiar puntos de vista y aunar sinergias.

El consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, fueron los encargados de encabezar esta cita, en la que también estuvieron presentes representantes de Plocan, el Clúster Marítimo de Canarias, la Armada, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Banco Español de Algas, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, Femepa, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Real Club Victoria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la SPEGC, la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, el ITC, Cetecima, Sodecan, el Museo Elder y Aenáutica.

Uno de los principales aspectos que se trató en este encuentro fue la profesionalización e insularización por la que se ha apostado firmemente en esta edición, con la entrada del Cabildo de Gran Canaria. “La economía azul se ha posicionado ya en Europa y en países como Noruega genera más recursos que el petróleo. Por esta razón, con las posibilidades que tenemos en Gran Canaria, desde el Cabildo consideramos fundamental apostar e impulsar el crecimiento de este sector, que tiene en FIMAR un punto de encuentro vital con todos sus integrantes”, apuntó García Brink.

“Si bien en estas cinco ediciones anteriores el trabajo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido imprescindible para dar a conocer todo el movimiento que se genera en torno al mar, en este 2016 creemos que ha llegado el momento de hacerlo extensivo a toda la Isla, implicando especialmente a los municipios costeros”, añadió.

Por su parte, José Eduardo Ramírez afirmó que “podemos calificar a esta edición como de transición hacia un salto de calidad mayor, que iremos implantando en los próximos años. No obstante, el crecimiento con respecto a la edición de 2015 ya es bastante significativo, con un 32% más de participantes”.

La Feria Internacional del Mar, que se celebra del 6 al 8 de mayo en la Plaza de Canarias y en el Muelle Santa Catalina, organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, contará en su sexta edición con un centenar de participantes,120 carpas y 62 embarcaciones para exposición.

En la reunión también se dieron a conocer cuáles son los objetivos con los que se desarrolla FIMAR 2016 que parten de tres pilares: por un lado promover y acercar la cultura del mar al público en general; por otro, promover el desarrollo de los sectores vinculados a la economía azul, considerados un sector estratégico para la creación de empleo y riqueza; y, por último, contribuir a la internacionalización de la economía isleña, siendo la economía azul, junto al turismo, uno de los sectores que hacen más atractiva la inversión.