Ir al contenido principal de la página

El quinto contenedor supera las mil familias registradas y continúa su ampliación en el barrio de El Zardo

El servicio de recogida de residuos orgánicos cumple un año desde su implantación progresiva en más de una docena de barrios de la ciudad

El Servicio de Limpieza Municipal ha convertido más de 544.800 kilos en compost, que posteriormente es puesto a disposición de los productores locales

El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, valora positivamente la acogida que está teniendo el también denominado contenedor marrón entre los vecinos y vecinas de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de abril de 2025. Más de un millar de familias ya se han inscrito en el servicio para acceder al quinto contenedor destinado a los residuos orgánicos, que continúa con su implantación progresiva en la ciudad con la instalación en el barrio de El Zardo, en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.

El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha valorado positivamente la acogida por los vecinos y vecinas, “que nos está permitendo seguir convirtiendo esos desechos en compost para uso agrícola”. Y es que desde su instalación por primera vez en Mercalaspalmas y las Escuelas Infantiles Municipales en diciembre de 2023, este servicio ha recogido más de 544.800 kilos.

“Seguimos avanzando en la mejora de la higiene urbana de la ciudad con servicios como este contenedor, también denominado marrón por su color, que continuaremos con su implantación en más barrio a lo largo de este año; y otros como los puntos de acopio transitorio, que llevamos cada día a un barrio nuevo para acercar la retirada de grandes enseres a todos los vecinos y vecinas; el Plan de Higiene Urbana o las Actuaciones Conjuntas entre Limpieza y Parques y Jardines”, ha enfatizado Alemán.

En total, estas acciones han permitido retirar en menos de dos años más de 770 toneladas de residuos, eliminando además decenas de vertidos irregulares que se producen en la ciudad. Asimismo, el Servicio Municipal de Limpieza trabaja con la Policía Local para identificar a los autores de estos vertidos.

El quinto contenedor o contenedor marrón está destinado a las sobras de los platos cocinados, restos vegetales de cocina, pieles y huesos de fruta, restos de carne, pescado y marisco, tanto crudos como cocinados, alimentos estropeados o caducados, productos lácteos, cáscaras de huevos y frutos secos, pan y bollería, granos y cereales, posos de café, filtros usados y bolsas de infusión, así como papel de cocina y servilletas sucias. Otros residuos que pueden ser depositados son pequeñas ramas y restos de poda, hojas y flores, corchos de botellas, serrín y virutas de madera e hilos naturales.

Los biorresiduos son trasladados al Ecoparque, gestionado por el Cabildo de Gran Canaria, que cuenta con una planta especializada en su tratamiento para convertirlos en compost. El material es puesto a disposición de los agricultores locales, favoreciendo de esta manera la economía circular.

Mercalaspalmas y Escuelas Infantiles Municipales

Este servicio se puso en funcionamiento en diciembre de 2023, cuando se instalaron los correspondientes contenedores marrones en Mercalaspalmas y en las Escuelas Infantiles Municipales. A partir de abril del año pasado comenzó su implantación en los barrios, empezando por el de Los Tarahales en el Distrito Ciudad Alta.

A este le siguieron Ciudad Jardín, la Urbanización Montalex de San Lorenzo, La Galera, Las Coloradas, La Minilla, Cuatro Cañones, San Antonio, El Polvorín, Urbanización Santa Margarita en la carretera de Los Hoyos y San Francisco de Paula.

A lo largo del presente año, se ha instalado en Lomo Apolinario, San Francisco y El Zardo. A estos se sumarán en los próximos meses Casa Ayala, Nueva Isleta, Guanarteme, Altavista, Cuevas Torres, Monteluz y Zurbarán.

Campaña informativa

El Servicio Municipal de Limpieza organiza una campaña informativa en cada uno de los barrios para dar a conocer las singularidades de este nuevo servicio a través de una oficina móvil, además de repartir dípticos entre vecinos y vecinas.

El acceso a este servicio requiere de un registro previo para obtener el llavín que da acceso a los depósitos donde se deben de introducir las bolsas biodegradables con los residuos orgánicos. Cerca de un millar de familias de los cinco distritos de la ciudad ya han realizado este proceso, que también se puede hacer de manera telemática a través de la web www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/limpieza-y-reciclaje/separacion-y-reciclaje/proyecto-de-implantacion-del-contenedor-marron-de-residuos-organicos/.

Los 100 primeros vecinos y vecinas que se registren en la oficina instalada en cada uno de los barrios se les hace entrega de forma gratuita un cubo de 15 litros y 20 bolsas biodegradables con el propósito de fomentar el uso de este nuevo contenedor.