Ir al contenido principal de la página

El escultor Manolo González abre, acompañado de su maestro Martín Chirino, el ciclo de conferencias que la programación cultural del Quegles dedica a Las Artes

La programación cultural del Palacete Rodríguez Quegles dedica los martes un ciclo a las Artes, en que participarán miembros de la Academia Canaria de Bellas Artes como el escultor Leopoldo Emperador y el periodista y crítico literario, Guillermo García-Alcalde

Juan José Laforet, cronista oficial del municipio, será el encargado mañana miércoles, a las 19:00 horas, de coordinar el ciclo La ciudad, en el que se reflexionará sobre los cambios y las razones políticas, económicas, sociales y culturales que han determinado su evolución desde que se fundara en 1478

Durante noviembre y diciembre el edificio se activa con una programación abierta a las propuestas ciudadanas y en las que se podrá disfrutar de teatro, música, cine, urbanismo, literatura y nuevas tecnologías

Las Palmas de Gran Canaria, martes 17 de noviembre de 2015.-

 

El escultor Manolo González, acompañado por el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y  Alcalde en funciones, Javier Doreste y el escultor Martín Chirino, ha abierto el ciclo de conferencias, que la programación cultural del Palacete Rodríguez Quegles dedicará cada martes a las Artes y a los miembros de la Academia Canaria de Bellas Artes.

En su intervención Claves para un acercamiento a la escultura, a la que ha asistido también el escultor y pintor, Leopoldo Emperador, González ha realizado un recorrido por la escultura, desde el punto de vista de espectador, y ha señalado la importancia que la experiencia estética tiene, no exclusivamente en su obra, sino en la estimulación sensitiva, emocional o intelectual y en las vivencias de cada ser humano.
Para el escultor la forma en la que se siente el arte y se proyecta explica cómo somos y quiénes somos. Esta experiencia, según el artista, “es una vía hacia el conocimiento, que nos dispone hacia el mundo desde lo sensible y que determinan el modo de ser y de estar en el mundo”.

La charla de Manolo González ha estado acompañada con imágenes de esculturas conocidas, que han ilustrado la experiencia del autor en cada etapa artística. En la presentación ha realizado un recorrido por el arte clásico, figurativo, abstracto y moderno, para concretar que las claves del acercamiento a la escultura no están en la obra, sino en uno mismo y en las experiencias de vida que la precede, así como en las experiencias de mundo que las generan.
La programación en este nuevo epicentro cultural de la ciudad, continuará con un ciclo dedicado a La Ciudad, que presentará mañana miércoles, a las 19:00 horas, Juan José Laforet, cronista oficial del municipio, y en que se reflexionará, junto a especialistas como María de los Reyes Socorro, Daniel Montesdeoca o José Luis Gago, sobre los cambios y las razones políticas, económicas, sociales y culturales, que han determinado la evolución de Las Palmas de Gran Canaria desde su fundación en 1478.

Durante el mes de noviembre y diciembre el edificio Quegles se activa con una programación variada, amplia y abierta a las propuestas ciudadanas, en la que se podrá disfrutar de teatro, música, cine, urbanismo, literatura y nuevas tecnologías.