El escritor Juan Carlos de Sancho rinde homenaje en el Quegles a Cervantes analizando la novela más autobiográfica del célebre autor
La charla tendrá lugar mañana jueves 7 de abril, a las 19:30 horas, dentro de la celebración que la concejalía de Cultura organiza en el IV Centenario de la muerte del autor más universal de la lengua española
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 6 de abril de 2016.
El área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presenta, en el Palacete Rodríguez Quegles, con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, la charla Cervantes 'El coloquio de los perros', en la que el escritor Juan Carlos de Sancho analiza la novela más autobiográfica del escritor más célebre de la lengua española.
Acompañado por el periodista y moderador del espacio #RedgeneraciónLiteraria, Ramón Betancor, de Sancho centrará su propuesta en una de las Novelas ejemplares de Cervantes, 'El coloquio de los perros', una obra imprescindible para descubrir, a través de un gracioso cuento de animales, el disfraz tras el que se esconde la verdadera figura del autor.
Cervantes, murió en Madrid el 22 de abril de 1616, a los 68 años, poco antes de su muerte escribió la novela 'El coloquio de los perros', en la que hizo uso de la ficción y del perro Berganza para representarse así mismo y narrar sus sentimientos contra las injusticias, la suerte, la sociedad o la condición humana. Escoge la forma más mordaz, la sátira, para darnos a entender que los perros tienen más juicio que las personas y de esta forma ridiculizar a los hombres.
Esta novela es de gran atractivo para lectores y escritores por estar escrita con humor, un gran sentido crítico y en la que trata, con fina ironía, temas que aún hoy, después de cuatro siglos, ponen de manifiesto la contradictoria conducta humana.