El equipo ganador del concurso del Paseo Guiniguada destaca la recuperación de la identidad a través de un paseo verde en su propuesta
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha mantenido un encuentro con el equipo ganador del concurso de proyectos, Batlle i Roig junto a MPC Arquitectos
La propuesta ‘AWA’, la más valorada por la ciudadanía y el jurado, plantea un nuevo esquema de movilidad con un paseo verde y biodiversidad que recose la ciudad
‘AWA’ busca ser, además, el punto de partida de la conexión del centro histórico de la ciudad con el resto de la isla y el mar
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de octubre de 2025. El equipo ganador del Concurso de Proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, con el proyecto ‘AWA’ —Batlle y Roig junto a MPC Arquitectos—, destaca la recuperación de la identidad y la integración de cultura, medioambiente y ciudadanía en su propuesta, que busca recoser los barrios de Vegueta y Triana mediante un paseo verde y biodiverso. Esta propuesta, que abarca más de 30.000 metros cuadrados, fue la más valorada tanto por los vecinos y vecinas como por el jurado de expertos.
Así lo han explicado este jueves los arquitectos y paisajistas Enric Batlle y Flora Pescador, miembros del equipo, junto a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en un acto que ha tenido lugar en las Casas Consistoriales, en el que también han estado el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, la coordinadora del área, Nieves Martín, y el director general de Urbanismo, Héctor Romero.
La alcaldesa ha señalado que “llegar hasta aquí no ha sido fácil. Ha sido un proceso apasionante, de reflexión sobre lo que necesitaba este espacio de la ciudad, pero también un proceso laborioso, de elaboración de unas bases ajustadas a la legalidad vigente” y también ha supuesto “un trabajo conjunto entre las áreas municipales implicadas y los equipos técnicos participantes”.
Darias ha puesto en valor la propuesta ‘AWA’, la más valorada tanto por la ciudadanía como por el jurado, por su capacidad para reflejar la identidad de la ciudad. “Se ha destacado que es un proyecto que se amolda y recoge la identidad de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, una identidad asociada a ese gran anhelo colectivo que, durante tantos años, hemos tenido: la recuperación de este espacio para la ciudadanía, de un gran espacio que ahora cuenta con un gran proyecto”, ha dicho.
Por su parte, Enric Batlle ha subrayado que el proyecto parte de una “comprensión integral” del Guiniguada como un espacio que abarca más de 22 kilómetros, un barranco que atraviesa la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Así, ha señalado que la primera fase de intervención, de unos 650 metros dentro de un tramo total de un kilómetro cubierto, resulta especialmente estratégica “para el futuro de la ciudadanía y de la convivencia de Las Palmas de Gran Canaria” y que en ella se busca recuperar la identidad vinculada al Guiniguada partiendo “de la comprensión y aceptación de la historia de la capital”.
Oportunidad “clave” para la ciudad
Asimismo, Batlle ha remarcado que la actuación se desarrollará sobre tres hectáreas de terreno —30.000 metros cuadrados— que actualmente son difíciles de identificar como un conjunto, pero que representan “una oportunidad clave para la ciudad”, ya que este espacio ofrece una gran posibilidad de transformación y reconversión urbana. “Puedes reconvertirlo y conferirle una nueva identidad, de hacerlo más verde, más biodiverso, de trabajar con el agua de forma diversa y, por tanto, ofrecer un nuevo espacio”, ha explicado.
Por su parte, Flora Pescador ha destacado que ‘AWA’ busca reconectar con la memoria histórica de la ciudad. En este contexto, ha señalado el simbolismo e iconografía de pintaderas y petroglifos, así como a las estatuas de las cuatro estaciones ubicadas junto al Puente de Piedra como ideas generatrices.
Pescador ha destacado que “no hay un espacio libre si no tiene algo que contar y aquí hemos picado fuerte en la identidad y en la historia de la ciudad”. Asimismo, ha señalado que ‘AWA’ es un paseo vivo organizado en torno a cuatro paisajes: un bosque, una parte de paseo con una jardinería muy intencionada; una zona de paseo que unirá los dos barrios donde se expondrá la cultura y el arte; y, por último, una plaza entre el mercado y el teatro que contempla una gran plaza con un espacio polivalente.
Durante el encuentro, los arquitectos y paisajistas han explicado que ‘AWA’ plantea un nuevo esquema de movilidad y un paseo verde y biodiverso que recose la ciudad. Además, es el punto de partida de la conexión del centro histórico con la isla y el mar.
‘AWA’ plantea un plan de revitalización del barranco de Guiniguada, desde el Teatro Pérez Galdós hasta el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mediante una imagen completamente renovada, con la creación de espacios peatonales ajardinados y arbolados que integran social y urbanísticamente el casco histórico de la ciudad. Además, promueve la movilidad sostenible dentro del ámbito de actuación.
La propuesta impulsa la conectividad ecológica entre la costa y los barrios del interior, mediante una amplia biodiversidad que amplía significativamente la superficie vegetada. Esta intervención busca generar una fuerte cohesión social, tomando como eje central la cultura y las artes.
Además, contempla la transformación del espacio comprendido entre el Mercado de Vegueta y el Teatro Pérez Galdós en una nueva plaza polivalente de 1.940 metros cuadrados, concebida como un escenario abierto para eventos culturales.
El proyecto prevé, asimismo, la creación de un gran paseo central con extensas zonas de sombra proporcionadas por árboles, pensado como un lugar versátil que puede acoger exposiciones temporales al aire libre. Otra de las actuaciones destacadas es la puesta en valor de las cuatro estatuas del Puente de Piedra, que representan las estaciones del año. Estas esculturas se integrarán en un mosaico vegetal de cuatro colores, uno por cada estación, que recorrerá el paseo, acercando a la ciudadanía a la naturaleza y recuperando la memoria histórica del lugar.