El dispositivo especial para la eliminación de grafitis y pintadas retira una media de 160 pintadas al mes
La alcaldesa, Carolina Darias, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, comprueban los avances de este operativo municipal que comenzó el pasado mes de febrero
Las actuaciones contribuyen a mejorar la higiene urbana mediante intervenciones en muros, paredes y mobiliario urbano
Las Palmas de Gran Canaria, 24 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Limpieza, mantiene activo el dispositivo especial para la eliminación de grafitis y pintadas en espacios públicos, que permite retirar una media de 160 pintadas cada mes en distintos puntos de la ciudad.
La alcaldesa, Carolina Darias, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, han comprobado este operativo municipal que contribuye, de forma notable, a la mejora de la higiene urbana y al mantenimiento del espacio público, con intervenciones que se planifican en función de las zonas más afectadas.
Darias ha subrayado que “esta actuación complementa otros dispositivos que el actual grupo de gobierno ha impulsado para mejorar la limpieza de la ciudad, como el Plan de Higiene Urbana, los puntos de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros, o la implantación del quinto contenedor de residuos orgánicos, que siguen contando con una gran participación vecinal”.
El operativo de retirada de grafitis y pintadas, iniciado el pasado mes de febrero y que se desarrolla en los cinco distritos de la capital, comienza con inspecciones oculares por parte del personal del Servicio Municipal de Limpieza, con el fin de determinar la tipología de las superficies afectadas y diseñar la programación de las actuaciones.
La retirada de las pintadas se lleva a cabo mediante la aplicación de un producto antigrafitis, que se deja actuar durante unos minutos antes de eliminarlo con una máquina hidrolimpiadora de alto rendimiento que expulsa agua caliente a presión. En el caso de los grafitis realizados sobre pavimentos firmes, se utiliza un plato giratorio de alta presión y productos especializados que facilitan los trabajos.
En aquellas superficies en las que no es posible emplear este método, el personal aplica pintura del color más parecido al entorno para cubrir las pintadas.
Para la ejecución de estas tareas, el Servicio Municipal de Limpieza moviliza a siete trabajadores y trabajadoras y cuatro vehículos, entre ellos dos furgones con hidrolimpiadoras de alto rendimiento, un furgón de doble cabina y un vehículo ligero.