Ir al contenido principal de la página

El concejal Sergio Millares representa al Ayuntamiento capitalino en el homenaje a Pérez Galdós celebrado en Madrid

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 25 de enero de 2017.-

 

El concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Sergio Millares, representó al Consistorio capitalino en el homenaje que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) brindó al célebre escritor grancanario, Benito Pérez Galdós, en su sede de Madrid. La SGAE celebró una charla-coloquio centrada en la figura y obra del escritor nacido en Las Palmas de Gran Canaria bajo el título, Benito Pérez Galdós: un canario en la corte de Madrid, una cita enmarcada en el programa de actividades paralelas al reciente estreno teatral de su conocida obra Tristana, que se representa en Madrid hasta el 26 de febrero.

La mesa redonda, que versó sobre la figura y obra del autor grancanario, que fue presidente de la SGAE en 1905, reunió, además de al concejal Millares, a otras personalidades de la cultura y la política como José Miguel Fernández Sastrón, actual presidente de la SGAE; Eduardo Galán, autor de la adaptación escénica de Tristana y miembro de la Junta Directiva de la SGAE; Pere Ponce, actor que interpreta a Don Lope en Tristana; Alberto Castrillo, director de la obra; Marta Rivera, diputada de Ciudadanos y novelista; y Yolanda Arencibia, catedrática de literatura de la ULPGC y especialista en Benito Pérez Galdós.

Durante el coloquio, Sergio Millares, historiador de profesión, narró algunas anécdotas familiares relacionadas con el literato, y aseguró que “Galdós fue un escritor universal, alejado de lo local. Un canario muy madrileño”. Por su parte, el presidente de la SGAE explicó que esta iniciativa tenía como objetivo “recordar a uno de los grandes novelistas de nuestro país”.

Fernández Sastrón recordó que Galdós siempre fue “un hombre preocupado por sus derechos de autor, algo en lo que hacía énfasis en sus obras”, destacó “el papel polifacético” del autor canario. Yolanda Arencibia agregó que “al principio la ciudad le decepcionó, pero luego se sumergió en el periodismo madrileño y en sus calles”. Arencibia explicó que “más adelante vería en Madrid un resumen de toda España, algo que plasmó en sus Episodios Nacionales, recorriendo la historia de nuestro país”. Marta Rivera, que también evocó su unión con Madrid -“el gran escritor de Madrid es un canario” ofreció su perspectiva como novelista y subrayó la importancia para sus contemporáneos: “Todos los autores sabemos que tenemos una deuda con Galdós. Fue un escritor de escritores”. De esta manera, Rivera resaltó la envergadura de Galdós “al que le pusieron zancadillas para que no consiguiera el Premio Nobel de Literatura”.

En relación a Tristana, el dramaturgo Eduardo Galán hizo hincapié en que “se trata de una obra que habla de la modernidad de Galdós y que tiene una actualidad enorme, ya que su protagonista lucha por la conquista de la independencia de la mujer en un mundo de hombres”. Para Pere Ponce, el personaje de Don Lope que interpreta en la obra, -“un anarquista de derechas, un personaje contradictorio y complejo que tiene un gran amor que es Tristana”-, le permite disfrutar “de un recorrido placentero para ahondar en la figura de Galdós”. Finalmente, el director escénico del texto, Alberto Castrillo, reveló ante una sala que registró un lleno absoluto, que su enfoque de la obra ha sido “como un thriller, ya que no se sabe nunca lo que va a ocurrir” y que le ha posibilitado descubrir al Galdós novelista, “un adelantado a su tiempo”.