Ir al contenido principal de la página

El barrio marinero de San Cristóbal se llena de visitantes con la fiesta de la pesca artesanal

El Ayuntamiento, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, los restauradores, la Cooperativa de Pescadores de San Cristóbal y la Asociación de Vecinos celebran el evento San Cristóbal Sabor a Mar

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 16 de abril de 2016.-

 

El barrio marinero de San Cristóbal celebró hoy sábado, 16 de abril, la fiesta de la pesca artesanal, el primer evento de los cuatro previstos a lo largo de 2016 bajo la marca San Cristóbal Sabor a Mar. La jornada, impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, los vecinos, la Cooperativa de Pescadores y los restauradores, atrajo varios miles de personas que disfrutaron de la cultura y la gastronomía marinera.

El concejal de Promoción Económica, Empleo y Turismo, Pedro Quevedo destacó “la importancia de contar con un barrio pesquero en plena capital. Fue el primer núcleo pesquero de toda Canarias que mantiene y reivindica su carácter y vínculos con el mar. Sin duda, la pesca tradicional, como modo de vida, aporta cultura y economía y atrae turistas. Esto tenemos que defenderlo entre todos.”
La pesca artesanal ha sido el primer evento de los cuatro previstos por el Consistorio capitalino para dinamizar el barrio marinero durante 2016, bajo la marca San Cristóbal sabor a Mar. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, explicó que “el medioambiente, la cultura de mar y los deportes náuticos serán las próximas actividades. El objetivo es que estos cuatro momentos sirvan para identificar al barrio pesquero como lugar de ocio familiar, deportivo, cultural y gastronómico”. En este sentido, el 11 de junio, con motivo del Día Mundial de los Océanos, San Cristóbal pondrá en valor la sostenibilidad del mar; el 10 de septiembre, los deportes de mar serán los protagonistas coincidiendo con la celebración de la Travesía a Nado La Laja – San Cristóbal y, el 3 de diciembre, habrá una jornada especial dedicada a la Vela Ligera y a la Vela Latina Canaria con motivo de la Semana Canaria Olímpica de Vela.

El barrio Marinero cambió hoy su habitual estampa y se convirtió en un lugar de encuentro para miles de personas en medio de un ambiente y decoración marinera. Muestras de artes tradicionales de pesca, exhibiciones de pesca en kayaks, talleres de pesca, visitas guiadas a barcos de pesca, pinchos y tapas marineras, venta de pescado fresco y música en directo de la banda ‘Los Lola’ animaron la jornada.

Los visitantes pudieron contemplar cómo se fabrican las nasas y aprender los diferentes tipos de redes y mallas, el trasmallo de una o tres paredes y el chinchorro; cuales son las especies de interés pesquero y las técnicas de salvamento marítimo. Los más pequeños pudieron hacer nudos marineros y chapas decoradas.

Además, los restaurantes del barrio prepararon una degustación gastronómica y ofertas especiales con platos marineros de pescado fresco, pulpo, atún, calamares y arroz caldoso, entre otros.

La concejal del Distrito Vegueta - Cono Sur – Tafira, Lourdes Armas, valoró la implicación de todos los vecinos del barrio “que se han implicado activamente en la organización del evento, especialmente con el nuevo mural en la fachada del conocido edificio del Agua San Roque, que sin duda se ha convertido ya en un elemento de identidad de San Cristóbal”. Se trata de una obra de 16 metros de largo y 3,5 metros de alto, cuyo diseño y elaboración se ha hecho de manera participativa.

El presidente de la Cooperativa de Pescadores de San Cristóbal, Yeyo Saavedra, explicó que el mural “habla de la historia de San Cristóbal. Son tres imágenes en blanco y negro, como las fotografías antiguas, que recuerdan la época del chinchorro, la pesca del atún rojo, de la pota, cuando salíamos en barcos de 6 metros, por la noche y al amanecer llegábamos a la playa con los patudos y el varamiento de un cachalote junto a la Torre de San Pedro, en 1965”.