Ir al contenido principal de la página

El área de Desarrollo Local consolida la oferta de 'food trucks' de la ciudad para el primer semestre del año

Los 12 vehículos – tienda están ubicados de forma rotatoria en distintos enclaves de la ciudad

Los puestos ofrecen diversos productos gastronómicos, así como golosinas y palomitas, aperitivos y bebidas no alcohólicas

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 8 de enero de 2022.- El área de Desarrollo Local ha autorizado la instalación de doce ‘food trucks’ o vehículos tienda en distintos enclaves de la ciudad durante el primer semestre de 2022, con el objetivo de continuar promocionando esta actividad y fomentar el comercio local.
De esta forma, estos puestos estarán instalados entre los meses de enero a junio y con horario de venta de 09:30 a 23:00 horas, excepto para la ubicación en la Plaza del Pilar Nuevo, donde, con motivo de la celebración del Mercadillo de Artesanía y Cultura de Vegueta, el horario de venta será entre las 10:00 y las 16:30 horas.  
Estos puestos deben ofrecer alimentos preparados utilizando productos frescos de proveedores locales, así como de empresas comprometidos con la economía social y solidaria. También pueden vender golosinas y palomitas, aperitivos y bebidas, siempre que sean no alcohólicas. Todos los productos reúnen además las condiciones técnico – sanitarias de elaboración, manipulación, empaquetado y presentación, así como las relativas a la higiene de los productos alimenticios.
Los 12 ‘food trucks’ están instalados en distintas zonas de la capital, asignándose las localizaciones de forma rotatoria para que los viandantes disfruten de distintas propuestas gastronómicas a lo largo de la semana.
Estas ubicaciones son: la Plaza Stagno (junto a las taquillas y en la zona de la terminal de Guaguas), el Auditorio Alfredo Kraus (detrás de la parada de guaguas), El Confital (al lado de la Plaza Pepe Limpiabotas), la Fuente Luminosa, la Playa de La Laja (en la zona de la piscina natural), la Plaza de la Música, el Parque de los Jardines de Buenavista, el Parque de la Mayordomía, el parque del barranco de La Ballena, el Parque Litoral de El Rincón, la Plaza de Canarias (al lado del Intercambiador de Santa Catalina), la Alameda de Colón (en las inmediaciones del parque infantil), la Plaza del Pilar Nuevo, el Pico de Bandama, El Sebadal, el parque de La Paterna, Las Alcaravaneras (al lado del Real Club Náutico), y la Plaza de Doramas.
Estos puestos deben ofrecer alimentos preparados utilizando productos frescos de proveedores locales, así como de empresas comprometidos con la economía social y solidaria. También pueden vender golosinas y palomitas, aperitivos y bebidas, siempre que sean no alcohólicas. Todos los productos reúnen además las condiciones técnico – sanitarias de elaboración, manipulación, empaquetado y presentación, así como las relativas a la higiene de los productos alimenticios.
El concejal de Desarrollo Local, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, explicó que “el Ayuntamiento sigue trabajando con el objetivo de esta área de dinamizar las zonas comerciales y las áreas turísticas, a través del desarrollo de acciones que potencien el tejido comercial, y por ello consideramos que era necesario volver a instalar los ‘food trucks’, dado el éxito cosechado durante este año”.
Quevedo añadió que “el sector de la venta ambulante es muy importante para la ciudadanía de la capital, ya que contribuye al desarrollo y la dinamización de la economía, así como a la creación de empleo y a la promoción de la ciudad, además de ser una actividad que cuenta con una arraigada tradición en nuestro municipio”.
Cada puesto de venta deberá ocupar un espacio máximo de 35 m2 y cumplir con una serie de medidas sanitarias dirigidas a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En primer lugar, no se permiten aglomeraciones de más de 10 personas en ninguno de los puestos. Además, no se pueden celebrar en ellos actividades que impliquen que los asistentes puedan cantar o gritar, fumar, tener contacto físico, compartir materiales o consumir alcohol.
Asimismo, se debe mantener en todo momento una distancia de seguridad interpersonal de por lo menos 1,5 metros, y todas las personas de seis años en adelante deben utilizar mascarilla, independientemente del mantenimiento de esta distancia.
De la misma forma, los responsables de los ‘food trucks’ realizan, dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las superficies de contacto más frecuente, como mostradores y mesas u otros elementos de los puestos. Por último, el público y los trabajadores tienen a su disposición geles hidroalcohólicos, así como papeleras para depositar pañuelos y material desechable.