El alumnado del PFAE-GJ 'IMEF Salitre' demuestra sus conocimientos prácticos en socorrismo y seguridad acuática en la playa de Las Alcaravaneras
Las personas participantes reforzaron sus competencias en salvamento acuático y deportes náuticos en una actividad organizada en coordinación con la Cruz Roja
La jornada práctica puso en valor la importancia de la formación dual en la capital como motor de empleo juvenil en sectores con gran demanda profesional
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 29 de septiembre. El concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, ha supervisado la jornada práctica que ha desarrollado el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo Garantía Juvenil (PFAE-GJ) ‘IMEF Salitre’, en la que el alumnado trabajador ha podido aplicar los conocimientos adquiridos en materia de socorrismo y seguridad acuática.
La actividad, organizada por el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) en coordinación con Crus Roja Las Palmas, permitió a los y las jóvenes desenvolverse en un escenario real, llevando a cabo ejercicios vinculados al salvamento en instalaciones deportivas y en espacios abiertos.
Asimismo, realizaron prácticas relacionadas con diferentes modalidades de deportes náuticos, consolidando las competencias adquiridas durante los últimos meses. Como explicó Ramírez, “esta experiencia práctica les permite comprobar que lo que aprenden en el aula tiene una aplicación directa en su futuro profesional: el contacto con situaciones de actuación reales no solo aumenta su seguridad y capacidad de reacción, sino que además refuerza la confianza con la que podrán afrontar su inserción en el mercado laboral”.
El edil, que asistió a la jornada para conocer de primera mano la evolución del alumnado-trabajador, destacó “la importancia de este tipo de programas, que combinan formación teórica y práctica con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes, especialmente en el caso de este PFAE, que tiene un altísimo porcentaje de inserción laboral”.
Dentro de este itinerario formativo, los participantes han recibido además una capacitación específica en ‘Técnicas de rescate con recursos náuticos’, centrada en el uso de motos acuáticas, con el objetivo de reforzar sus habilidades para actuar de manera eficaz en situaciones de emergencia en el medio marino.
Los nueve PFAEs de Garantía Juvenil, subvencionados por el Gobierno de Canarias, tienen una duración total de 11 meses y medio, durante los cuales el alumnado trabajador de cada uno de los proyectos (15 por programa) reciben la formación para conseguir los certificados de profesionalidad correspondientes, así como formación complementaria. Además, cada PFAE consta de un equipo formado por un director, un coordinador, dos docentes y un apoyo administrativo.