El alcalde Hidalgo defiende el papel de las ciudades como vanguardia para ejecutar políticas que acaben con la brecha de la desigualdad
El regidor de Las Palmas de Gran Canaria interviene en el foro de Nueva Economía en Madrid y pone como ejemplo de estabilidad y desarrollo la alianza de progreso que conforma el Gobierno de la capital grancanaria
Hidalgo cita los proyectos LPA Inteligencia Azul, DUSI y la MetroGuagua como vectores estratégicos de desarrollo social y económico para el municipio
El alcalde recalca el papel de Las Palmas de Gran Canaria como motor económico del Archipiélago y recuerda que sólo en los últimos dos años 5.300 vecinos han salido de las listas del paro
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 5 de abril de 2017.-
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha defendido hoy en Madrid el papel de las ciudades en general como vanguardias para poner en marcha políticas de progreso que conduzcan a la desaparición de la brecha de la desigualdad y al mismo tiempo impulsen prosperidad y desarrollo económico sin dejar a nadie atrás.
El alcalde Hidalgo ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de su segunda intervención, tras la realizada en 2016, en la tribuna 'Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad', que organiza Nueva Economía Fórum en Madrid y al que cada semana invita a personalidades relevantes a nivel nacional del mundo de la economía y de la política, para ofrecer su visión de la realidad de España y de todo el mundo.
Tras ser presentado por Luis García Cristóbal y ante un aforo en el que se contaban destacadas figuras de la política, las empresas, la cultura y el periodismo nacional, Augusto Hidalgo comenzó su disertación sobre la realidad municipal española e internacional. Para ello, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria recordó a los presentes que 17 de las 20 ciudades más pobladas en la Norteamérica de Donald Trump están gobernadas por alcaldes del Partido Demócrata, y trasladándolo al ámbito doméstico, de las diez ciudades españolas más importantes, sólo dos están en manos del Partido Popular.
“La última vez que nos vimos aquí hable de Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, y desde entonces, las ciudades se han convertido en los verdaderos bastiones de las fuerzas progresistas a un lado y a otro del Atlántico”, manifestó Hidalgo, “Son las ciudades ahora la vanguardia, el nuevo laboratorio de ideas en el que reconstruir y articular un gran programa de gobierno desde la gente y a la realidad más cercana. Somos las corporaciones locales y los alcaldes los que debemos estar en pie luchando contra esa brecha de la desigualdad, con creatividad y participación, generando negocio y prosperidad, pero sin dejar a nadie atrás al avanzar”.
El regidor de la capital grancanaria aludió estos objetivos como el “hormigón que cimenta” el pacto de progreso que gobierna en esta ciudad y citó al mismo como ejemplo estabilidad y desarrollo social y económico para los ciudadanos del municipio. “Los últimos datos recogidos en Las Palmas de Gran Canaria muestran una disminución progresiva de la cifra de parados. Sólo en los últimos dos años se ha reducido en más de 5.300 personas, tras alejarnos del triste récord de 56.000 desempleados que reflejaba el año 2013”, agregó Hidalgo, “la evolución económica y social que ha experimentado y su población en el último año y medio es una realidad incuestionable de la que todos debemos estar satisfechos pero sin caer en la autocomplacencia”.
Augusto Hidalgo recordó que la mejor política social para una corporación local es facilitar las condiciones idóneas en su municipio para generar actividad empresarial que lleve aparejada una destacada creación de empleo. “Con este objetivo apostamos por nuevos modelos de progreso y desarrollo económico, que en Las Palmas de Gran Canaria hemos querido focalizar en la economía vinculada al sector marino-marítimo, al turismo de calidad y a las nuevas tecnologías”, indicó, “Las nuevas tecnologías de la información son esenciales para dotar a las ciudades del siglo XXI de infraestructuras modernas que mejoren la gestión municipal, fomenten un desarrollo sostenible y promuevan un incremento de la calidad de vida a sus vecinos y vecinas, y Las Palmas de Gran Canaria ya ha emprendido la senda para convertirse en una ciudad inteligente en un futuro muy cercano con el proyecto LPA Inteligencia Azul”.
Otro de los vectores de desarrollo citados esta mañana por el alcalde Hidalgo fue la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado DUSI financiada por la Unión Europea (UE). “El DUSI nos permitirá invertir 15 millones de euros de fondos europeos en la recuperación social y económica de una de las áreas más degradadas de nuestra capital, el Cono Sur. Esta inversión, según cálculos de nuestros técnicos, nos garantiza un retorno de más de 41 millones de euros de los que se beneficiarán los habitantes de la zona”, señaló el regidor, “la meta de nuestro Gobierno al presentarnos a la candidatura de los fondos DUSI hace un año era manifiesta: dar la vuelta a la situación de precariedad social, y en muchos casos de marginalidad, en la que viven numerosos vecinos de los barrios de la entrada sur de la ciudad”.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria enlazó estos planes de desarrollo con otro de los proyectos estratégicos de la ciudad vinculado a la movilidad: la MetroGuagua. “El resurgimiento económico y social que queremos impulsar desde el Ayuntamiento para toda la ciudad, y especialmente para los barrios más afectados por la crisis, debe ir obligatoriamente acompañado de una ambiciosa política de movilidad. Cuanto más conexiones y más capacidad de moverse tiene la población, más avanzado será ese pueblo. La firma en febrero pasado con el Banco Europeo de Inversiones de un crédito por valor de 50 millones de euros –la mitad de la inversión-, y la implicación económica con este proyecto de otras instituciones, ha permitido que ya se estén dando en nuestra ciudad los primeros pasos para la adecuación de la trama urbana al futuro trazado de la MetroGuagua”, detalló.
En relación a este servicio de transporte rápido, Hidalgo relató que en la ciudad norteamericana de Phoenix, otro alcalde demócrata Greg Stanton, se ha declarado un creyente fanático del transporte público porque, citó las palabras del estadounidense, “cambia la vida de la gente y una gran ciudad y una gran comunidad debe ser multimodal”. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria explicó que el tren ligero de Phoenix ha superado ya sus previsiones de usuarios para el 2020 y que ya se han planeado 120 kilómetros de Bus Rapid Transit, similar a la Metro Guagua, para el 2050.
El regidor afirmó que en el último año se han invertido en la capital de la isla 21 millones de euros sólo en obras y que se ha logrado reducir la deuda con los bancos en mínimos históricos gracias a la activación de la llamada Disposición Adicional VI, que permite emplear los fondos del superávit municipal pese a las limitaciones que impone el techo de gasto de la Ley de Estabilidad Financiera. “Logramos así utilizar esos fondos que se encontraban ociosos en los bancos y los reinvertimos en sanear las cuentas municipales, lo que unido a las amortizaciones ya previstas, nos permite afirmar que en un horizonte de cuatro años habremos liquidado por completo la deuda con los bancos de más de 100 millones de euros con la que nos encontramos al acceder al Gobierno municipal en 2015”. Hidalgo recordó a los presentes que este esfuerzo financiero se ha visto recompensado a nivel nacional por la Asociación de Analistas Financieros Internacionales que el año pasado reconoció al de Las Palmas de Gran Canaria como el ayuntamiento más solvente de España.
“Queremos avanzar pero sin dejar a nadie atrás”, continuó el alcalde capitalino, “luchar contra la desigualdad social es el leit motiv de este gobierno, y en este tiempo hemos dado pasos muy importantes en nuestro compromiso social poniendo a disposición de las vecinas y vecinos una ayuda al domicilio vinculada al IBI, implantando el Bono Social Deportivo, el Bono Social de Transporte y además hemos cerrado un acuerdo para que no se produzcan cortes de electricidad a aquellas familias que no puedan pagar el recibo de la luz”.
Además de estas medidas novedosas, Hidalgo aclaró que se ha aumentado el presupuesto del área de Cohesión Social en año y medio un 11% con respecto a 2015, y la inversión en materia social global del Ayuntamiento se ha incrementado en un 16 % con respecto al presupuesto del gobierno anterior. “En total son cerca de 31 millones de euros los que destinamos a las políticas sociales en nuestra ciudad, esta es una realidad que ha llamado la atención de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España que nos ha reconocido como el tercer Ayuntamiento del país en excelencia en inversión social”, enunció.
El alcalde Augusto Hidalgo concluyó su intervención apostando por las ciudades como eje de crecimiento y vertebración social del mundo futuro. “Como decía al comenzar, a uno y otro lado del Atlántico la ciudades se han convertido en la vanguardia del debate político y del desarrollo social”, describió el regidor, “en un tiempo de globalización nuestras ciudades se han convertido en la última frontera, un territorio donde confrontar modelos, verdaderos laboratorios del futuro. Ciudades multiculturales y multimodales de crecimiento sostenible listas para una mayor inversión, como Las Palmas de Gran Canaria. Pero por encima de todo, lugares compartidos que deben ser una oportunidad para mostrarnos respeto los unos a los otros, y cumplir la máxima del filósofo Peter Druker, avanzando juntos”.