El Programa de Actividades Deportivas Dirigidas se consolida con más de 2.100 usuarios mensuales y 815 plazas gratuitas para colectivos vulnerables
El proyecto arrancó el pasado mes de agosto con más de una docena de actividades físicas y deportivas, una reducción del 50% de las tarifas, actividades a solo 5 euros de cuota mensual y con unas 815 plazas gratuitas destinadas a colectivos vulnerables, personas con capacidades diferentes y de escasos recursos económicos
El IMD ha ampliado paulatinamente el número de plazas ofertadas con motivo de la evolución de las condiciones sanitarias marcadas por la Covid-19, pasando de las 1.812 en el pasado mes de agosto hasta las 2.657 del pasado enero
EL PADD se desarrolla en todos los distritos del municipio, estando presente en 12 puntos o centros deportivos de actuación
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de febrero de 2022.- El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria consolida con notable éxito el nuevo Programa de Actividades Deportivas Dirigidas (PADD), que en los últimos seis meses ha registrado más de 2.100 usuario mensuales en los 12 puntos y recintos en los que se desarrolla la actividad, contabilizando hasta un 92,5% de inscritos sobre el número de plazas ofertadas por el propio IMD.
El concejal de Deportes, Aridany Romero, resaltó “los numerosos atractivos que ofrece esta propuesta a la hora de hacer aún más accesible la actividad física en la sociedad, sobre todo en colectivos y segmentos de población que cuentan con menos recursos o con diversas barreras sociales y económicas que les impide acceder a ella”.
“Las políticas públicas destinadas a promover la actividad física y el deporte en la ciudad tienen una visión más social. Y esto es así porque desde este gobierno lo entendemos como una actividad esencial”, manifestó el edil capitalino.
El máximo responsable del IMD señaló que “este reinicio del PADD supone una mejora sustancial gracias a la bajada de precios, reduciendo a la mitad sus tarifas, dejando la cuota mensual de las actividades a solo 5 euros. Abarcamos más de una docena de disciplinas físicas, incluyendo además plazas mensuales gratuitas para colectivos vulnerables, personas con capacidades diferentes y de escasos recursos económicos. En definitiva, una serie de argumentos para garantizar nuestro firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria”.
En su opinión, “hemos fortalecido una herramienta eficaz para potenciar la cultura deportiva, la salud y la cohesión en los distritos, adaptada ahora a la nueva realidad marcada por la actual situación sanitaria. Con ello, este gobierno cumple con su compromiso de potenciar las políticas públicas del deporte en su ámbito y dimensión social”.
Plazas gratuitas para colectivos vulnerables
El PADD ha incluido en su oferta un número de plazas reservadas de forma gratuita a los colectivos más vulnerables a nivel social -cuyos ingresos de la unidad familiar no superen el porcentaje aplicado al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual-, así como a personas con capacidades diferentes, incrementando así la accesibilidad a las distintas actividades.
En este sentido, se han empleado 815 plazas gratuitas en los últimos seis meses. Desde el pasado mes de agosto se utilizaron 600 plazas para personas con diversidad funcional procedentes de la organización Civitas y otras 120 procedentes de la ONCE.
También se han contabilizado en estos últimos seis meses un total de 95 plazas para actividades deportivas con personas del área de salud mental del Centro de Salud de Escaleritas. Asimismo, un total de 20 familias de recursos bajos se beneficiaron de las plazas gratuitas que se ofertaron en el pasado Campamento de Navidad.
Centros y actividades desarrolladas
El programa se imparte en las instalaciones municipales adscritas al IMD, principalmente los recintos de grandes dimensiones o las situadas al aire libre. En el caso del Distrito Ciudad Alta, se lleva a cabo en el Pabellón Félix Santana y en los gimnasios municipales de Escaleritas y 29 de abril.
Con respecto a Vegueta, Cono Sur y Tafira, se incluye el Centro Deportivo Cono Sur, el Pabellón El Batán y las instalaciones de la Asociación de Vecinos San Francisco de Paula, así como el Centro Cívico Suárez Naranjo en el caso del Distrito Centro.
En el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, se ha habilitado el Polideportivo Jardín de Infancia y el campo de fútbol Manuel Naranjo Sosa, mientras que en Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya se dispondrá del Pabellón Leoncio Castellano Arencibia y los centros cívicos de San Lorenzo y Piletas.
Romero señaló que las actividades con mayor éxito en este periodo, contabilizando el porcentaje de inscritos, han sido yoga (100%), zumba (98,9%), pilates (98,6%), GAP (88,6%), total training (87,1%) y circuit training (84%). En este programa, además, “hemos facilitado el acceso a colectivos especiales y vulnerables a nivel social, al reservarse a ellos medio millar de plazas mensualmente”, agregó.
Actualmente, las clases tienen una duración de 45 minutos, con 15 minutos de descanso para evitar el tránsito de personas en la entrada y salida de la instalación, además de facilitar la renovación del aire. Al mismo tiempo se ha establecido una amplia señalética con itinerarios en los accesos y una serie de carteles informativos para facilitar el cumplimiento de las medidas establecidas en cada fase o nivel.
La inscripción se podrá llevar a cabo tanto en la plataforma web www.laspalmasgcdeportiva.es –a través del enlace https://padd-imd.deporsite.net/- como presencialmente en las oficinas de atención a los usuarios del PADD, en este caso en el Pabellón Félix Santana -de lunes a jueves, en horario de 9:00 a 13:00 horas- y en el Centro Deportivo Cono Sur -de lunes a jueves, de 16:30 a 20:30 horas-.
También se realizará la atención al cliente, como novedad, a través de la aplicación de whatsapp en el número 654936445, además de habilitarse el correo info@laspalmasgcdeportiva.es para resolver dudas.
“Con esta iniciativa queremos que el motivo económico no sea en ningún caso un impedimento para que nuestros vecinos practiquen deporte en la ciudad, además de fomentar la práctica de hábitos de vida saludables a través del deporte”, resaltó Romero.
“Este es un nuevo pilar de las políticas deportivas impulsadas por el IMD, con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de Las Palmas de Gran Canaria en todos los tramos de edad de la población”, concluyó.