Ir al contenido principal de la página

El Pleno del Ayuntamiento ratifica su apoyo a la declaración de la actividad física y el deporte como actividad esencial

El texto institucional ha sido firmado de manera unánime por todos los grupos políticos municipales, quienes han subrayado en el documento la importancia de apoyar la declaración presentada por la Plataforma para la Reactivación de la Actividad Física y el Deporte de Canarias

El documento coloca el acento en el compromiso adquirido por todos los grupos políticos para considerarlo “a todos los efectos” como una herramienta de salud y educación fundamental para la viabilidad de una sociedad sostenible, y no como una simple actividad de ocio

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 26 de febrero de 2021.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de una declaración institucional rubricada por todos los grupos políticos municipales, ha respaldado hoy viernes la consideración de la actividad física y el deporte como una actividad esencial.

A propuesta del concejal del área de gobierno de Deportes, Aridany Romero, la declaración institucional ha sido firmada de manera unánime por todos los grupos políticos municipales, quienes han subrayado en el documento la importancia de la práctica de la actividad física y el deporte como una herramienta de salud y educación fundamental para la viabilidad de una sociedad sostenible y su carácter transversal -a nivel de economía, turismo, integración social, prevención y seguridad para los jóvenes-, mereciendo así su consideración como un derecho ciudadano, garantizando su acceso sin barreras sociales, culturales, políticas, religiosas, de género o de cualquier otra índole.

El texto institucional coloca el acento también en que tanto los gimnasios como los centros deportivos y de entrenamiento, así como las instalaciones y empresas deportivas son entornos seguros porque han adoptado medidas y protocolos de actuación, validados por las Administraciones.

De la misma manera, los grupos políticos del Pleno del Ayuntamiento se comprometen a fomentar la actividad física para la mejora de la salud a través del deporte.

En el documento se pone de manifiesto las consideraciones de la Plataforma para la Reactivación de la Actividad Física  y el Deporte de Canarias, así como del Consejo General de la Educación Física y Deportiva (COLEF), corporación de derecho público que integra a más de 16.000 educadores/as físico-deportivos/as -profesionales colegiados/as con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte- que expresó a través de un declaración su enorme preocupación por las medidas tomadas en relación con las limitaciones impuestas a la prestación de servicios de educación física, actividad física y deporte durante el desarrollo de la pandemia.

Además, en esta declaración se ha querido constatar los argumentos esgrimidos por COLEF, en los que señala que, durante la crisis sanitaria originada por la Covid-19, la promoción y protección de la práctica físico-deportiva podía ser beneficiosa para disminuir el riesgo de infección, así como la probabilidad de hospitalización, mientras que lo contrario podría condicionar negativamente la evolución de la enfermedad.

Asimismo, se constata que el deporte es un agente económico de vital importancia que mueve alrededor de 12.000 millones de euros al año en nuestro país y que, con la crisis sanitaria, aproximadamente 1,4 millones de personas dejaron de practicar deporte y actividad física.