El Pleno del Ayuntamiento aprueba un acuerdo declarativo con motivo del Día Internacional de la Juventud
La Corporación municipal reafirma su compromiso con los derechos, el bienestar y la participación activa de las personas jóvenes de la ciudad
Las Palmas de Gran Canaria, 25 de julio de 2025.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes un acuerdo declarativo, con el voto favorable de todos los grupos excepto VOX, con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, reafirmando así el compromiso de la corporación con los derechos, aspiraciones y el bienestar de las personas jóvenes de la ciudad. Este día, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, pone de relieve el papel fundamental de la juventud en la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias y sostenibles.
Durante su intervención, la concejala de Juventud, Carla Campoamor, señaló que “la juventud no solo representa una franja etaria, sino que es un activo esencial para el presente y el futuro de nuestras comunidades. Jóvenes comprometidos, creativos y solidarios impulsan procesos de transformación social desde el activismo, el emprendimiento, la cultura, el deporte o la innovación, y en Las Palmas de Gran Canaria nos sentimos profundamente orgullosos de ellos y ellas”.
La declaración institucional reconoce que la juventud es agente de cambio, creatividad, innovación y transformación social, pero también enfrenta importantes desafíos como el desempleo, la precariedad laboral, la dificultad de acceso a una vivienda digna, la exclusión social, la falta de oportunidades educativas y formativas, la crisis climática, los problemas de salud mental y una participación política limitada.
En este contexto, el Ayuntamiento considera que, como administración más cercana a la ciudadanía, tiene la obligación de promover espacios seguros, participativos y abiertos en los que las personas jóvenes puedan desarrollarse en libertad, igualdad y diversidad. Por ello, aboga por el fomento de políticas de juventud integrales, inclusivas y basadas en derechos, que incluyan a la juventud en la toma de decisiones y respondan a sus demandas actuales y futuras.
Asimismo, la declaración resalta la necesidad de seguir promoviendo la perspectiva juvenil de forma transversal en todas las áreas del gobierno local, desde la educación y el empleo hasta la cultura, el deporte, la salud, el medioambiente y la igualdad de género. Se subraya la importancia de escuchar activamente a la juventud, incluir su voz en los procesos políticos y garantizar el acceso a recursos adecuados para consolidar una sociedad más democrática, participativa y justa.
En línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el acuerdo destaca la necesidad de integrar a la juventud en la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con el fin de la pobreza, la salud y el bienestar, la educación de calidad, el trabajo decente y crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, las ciudades y comunidades sostenibles y la acción por el clima.
La declaración compromete al Ayuntamiento a continuar integrando de forma transversal los ODS en las políticas locales de juventud; a seguir fortaleciendo los espacios de participación juvenil y la colaboración con entidades juveniles, centros educativos y colectivos sociales para el diseño e implementación de actividades culturales, educativas, deportivas y de concienciación ambiental dirigidas a la juventud; y a solicitar a las administraciones competentes que refuercen sus políticas de juventud y doten de recursos a los municipios para desarrollar programas eficaces en los ámbitos del empleo, la salud y la vivienda.
Por último, se recoge el compromiso del Consistorio de seguir trabajando con otras administraciones, organizaciones juveniles, centros educativos y entidades sociales para desarrollar acciones coordinadas que mejoren las condiciones de vida de la juventud y fortalezcan su protagonismo en la sociedad.