El Pleno del Ayuntamiento aprueba apoyar las reivindicaciones de la huelga feminista prevista para el 8 de marzo
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 23 de febrero de 2018.-
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó hoy una proposición de Gobierno en apoyo de las reivindicaciones expuestas en la convocatoria de la huelga feminista a nivel global prevista para el próximo día 8 de marzo.
El documento aprobado recoge la muestra de apoyo por parte del Consistorio a las reclamaciones de la huelga del 8 de marzo con acciones como la iluminación de las Casas Consistoriales de color lila y el izado de la bandera feminista en las Casas Consistoriales, ambas el día 7 de marzo.
El escrito también insta a todas las administraciones sin excepción a que pongan en marcha medidas dirigidas a la reducción de la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, 23 por ciento en el Estado y 15 por ciento en Canarias. Además refleja la necesidad de seguir destacando la importancia de la educación en los valores de Igualdad, solicitando que se incluya una asignatura que aborde dichos valores en todas las etapas educativas obligatorias.
El texto también propone incidir en la formación de diferentes colectivos sociales y profesionales en materia de género e igualdad de oportunidades, y acuerda aprobar el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de Las Palmas de Gran Canaria en sesión plenaria con el consenso de todos los partidos políticos.
El documento aprueba apoyar y demostrar la voluntad a nivel global de conseguir el objetivo cinco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que persigue poner fin a toda forma de discriminación contra las mujeres.
Según las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial, las mujeres ganan en el mundo un 24% menos que los hombres por un mismo trabajo y su índice de desempleo es superior. Su poder en política es apenas de un 23% del atesorado por los hombres y en el ámbito económico no llegan al 60%. Cifras mundiales que reflejan una realidad, la desigualdad de género
Este 8 de Marzo es una jornada para denunciar las muchas formas de discriminación por razón de género que continúan arraigadas en nuestra Sociedad, y que supone un reto que los gobiernos locales afrontan con determinación cotidiana, conscientes de su importancia no solo como derecho humano básico, sino también como elemento esencial para la convivencia, progreso y desarrollo social y económico.
Así, los recortes en Sanidad, Servicios Sociales, Educación y dependencia se han hecho, en su mayoría, a costa del trabajo y el tiempo de las mujeres pues son ellas las que, habitualmente, suplen las carencias de los Servicios Públicos. Las mujeres trabajadoras soportan trabajos más precarios, más discriminación laboral, en España existe una brecha salarial del 23% que genera precariedad laboral con una mayor incidencia en las mujeres mayores de 45 años. Esa brecha salarial obliga a las mujeres a trabajar “gratuitamente” 54 días al año y nos enfrenta a un techo de cristal para acceder a puestos de decisión y poder.