Ir al contenido principal de la página

El Palacete Rodríguez Quegles se adentra en la historia de la masonería

Del 19 de abril al 22 de junio expertos y masones abordarán en ocho charlas los más de tres siglos de historia de esta asociación universal de carácter filantrópico

Las Palmas de Gran Canaria, martes 18 de abril de 2017.

 

La masonería celebra más de tres siglos y para abrir su historia al público el Palacete Rodríguez Quegles acoge las charlas de ocho expertos y masones. Con el impulso y la colaboración de la Gran Logia de España y la Gran Logia Provincial de Canarias, el edificio de la calle Pérez Galdós reúne a partir de mañana miércoles, 19 de abril, y hasta el jueves 22 de junio las voces de Pedro Schlueter, presidente de la Sociedad Filarmónica; el historiador, experto en masonería, y jesuita José Antonio Ferrer Benimelli; el Diputado del Común y reconocido masón, Jerónimo Saavedra; Patricia Planas, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España; José Mederos, catedrático de Historia; el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca; y Juan Carlos Ortuño y Óscar de Alfonso Ortega, miembros de la Gran Logia de España y de la Gran Logia Provincial de Canarias, respectivamente.

Además, a partir de mañana miércoles, 19 de abril, a las 18:30 horas, la exposición 300 años de masonería reunirá en una sala del Rodríguez Quegles textos alusivos y objetos pertenecientes a esta asociación universal de carácter humanista con representación en Canarias desde hace un siglo. Una hora más tarde, el presidente de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Schlueter introducirá al público en la masonería en la música clásica. La entrada para asistir a los actos programados es libre hasta completar aforo.

El jueves 27 de abril, la unión de las logias londinenses en 1717, origen de la masonería moderna, será el tema que abordará el historiador José Antonio Ferrer Benimelli, uno de los mayores expertos sobre la masonería en España, quien comenzará su exposición, como en el resto de las programadas, a las 19:30 horas. El viernes 28 de abril, el Diputado del Común, ex ministro y ex presidente del Gobierno Canario, además de activo y reconocido masón, Jerónimo Saavedra hablará sobre Valores masónicos y sociedad.

Una figura femenina en la masonería española, Patricia Planas, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España será la encargada de abordar la presencia de la mujer en esta organización que goza, actualmente, de mayor visibilidad. El nombre de su charla, el jueves 11 de mayo, es Masonería femenina en el siglo XXI.

El catedrático de Historia, José Mederos, centrará su exposición el jueves 18 de mayo en los Masones en Canarias, una notable presencia que, como indicaba Jerónimo Saavedra en una entrevista realizada por la periodista Ana Sharife publicada en marzo de 2015, "Canarias está llena de masones ilustres. (…) La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido cuatro alcaldes masones. López Botas, venerable maestro de la logia Andamada, un hombre de una generosidad extrema que se arruinó por las inmensas labores que hizo por su ciudad. También Nicolás Díaz Saavedra, que fue alcalde durante la II República, luego Juan Rodríguez Doreste, que tras el Alzamiento Nacional de 1936 sufrirá detención y prisión en la Isleta y Gando, y en cuarto lugar, quien les habla”.

Las relaciones del arte y la masonería también estarán presentes en el programa. Daniel Montesdeoca, director del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, será el experto que aborde el tema el 25 de mayo en el Rodríguez Quegles.

Otros dos masones, Juan Carlos Ortuño y Óscar de Alfonso Ortega, miembros de la Gran Logia de España y de la Gran Logia Provincial de Canarias, respectivamente, serán los autores de las dos últimas exposiciones. La masonería, mi escuela de vida es el título de la de Ortuño, que tendrá lugar el 8 de junio; el estado actual de la masonería, a cargo de Ortega, pondrá el punto final a estas jornadas el jueves 22 de junio.