Ir al contenido principal de la página

El IMEF impulsa el empleo en Las Palmas de Gran Canaria a través de 5 proyectos y 11 programas de formación

Oficinas Municipales 2

Durante el presente año, el IMEF ha empleado a 946 personas en distintos proyectos destinados al fomento del empleo y de la formación

La financiación total de estas 16 acciones asciende a 12.989.632,23 euros

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de diciembre de 2021.- El Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) ha dado trabajo durante el año 2021 a 946 personas previamente desempleadas de Las Palmas de Gran Canaria a través de cinco proyectos y once Programas de Formación en Alternancia (PFAEs) en desarrollo.

El concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Consistorio capitalino, Pedro Quevedo, ha explicado que “mediante estos proyectos se pretende reactivar la situación laboral y mejorar la empleabilidad, así como impulsar la ejecución de obras y servicios de interés general y social, prestando un doble servicio a la ciudadanía en la lucha contra el desempleo y en la potenciación de los servicios municipales”.

El concejal ha destacado “la labor fundamental que desarrolla el IMEF para la inserción laboral y la formación de los ciudadanos de nuestro municipio, especialmente importante tras la situación de crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y su impacto directo en la economía y la sociedad”

Así, el IMEF ha gestionado los proyectos ACTIVA-TE V y ACTIVA-TE VI, del Servicio Canario de Empleo, dirigido a parados de larga duración. El primero tenía un importe total de 1.118.449,71€, de los cuales la aportación municipal era de 23.929,95€ y la subvención de 1.142.379,66€. Empezó en noviembre de 2020 y finalizó en mayo de este año, y empleó a 149 personas.

ACTIVA-TE VI, que comenzó el pasado mes de noviembre y finaliza el 16 de mayo de 2022 (con una duración de 6 meses y medio), emplea a 124 trabajadores con el objetivo de mejorar los espacios públicos de la ciudad. Tiene un importe total de 923.012,04€ del que la aportación municipal es de 14.711,62€ y la subvención de 937.723,66€.

De la misma forma, el IMEF ha puesto en marcha el proyecto denominado ‘Cataleya 4’, por un período de 12 meses –desde el 30 de diciembre de 2020 hasta hoy mismo– y con la contratación de 193 personas, con el objetivo de revalorizar, mantener y reformar los servicios públicos municipales para mejorarlos y acondicionarlos, además de realizar actuaciones en diversas instalaciones y en la vía pública y prestar apoyo administrativo.

Este proyecto se enmarca en el Programa Extraordinario de Empleo 2020-2021 del Servicio Canario de Empleo (SCE) y cuenta con una financiación de 4,1 millones de euros, de los cuales 3,1 están financiados a través del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) del Servicio Canario de Empleo, mientras que el otro millón de euros lo aporta el propio Ayuntamiento.

Además, el IMEF coordina el programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo), dirigido a desempleados a causa de la Covid-19, del Servicio Canario de Empleo. Este proyecto cuenta con una subvención de 1.107.662,15€ y tiene 7 meses de duración –comenzó el 30 de diciembre de 2020 y terminó el 12 de abril–.  Gracias al proyecto NOE, se ha contratado a 64 trabajadores.

Por otra parte, el IMEF también coordina programas subvencionados por el Cabildo Insular de Gran Canaria. Es el caso del Plan de Empleo derivado del Estado de Alarma del Cabildo, destinado a la contratación de personas desempleadas, con una duración de 6 meses y una subvención de 1.948.021,56€.

Gracias a este proyecto, el IMEF ha contratado a un total de 181 personas, de las cuales 20 eran trabajadores sociales, realizando tareas de apoyo a los servicios sociales municipales, 1 cumplía la función de auxiliar administrativo y 160 eran barrenderos, que se encargaron del refuerzo en lugares afectados en materia de limpieza. Este plan comenzó en octubre de 2020 y finalizó el 12 de abril de este año.

Asimismo, se ejecutó el programa HANA 4, destinado a contratar a 15 mujeres en distintos servicios municipales durante 8 meses, que contó con una subvención de 310.193,78 euros. Este proyecto empezó el 1 de agosto de 2020 y finalizó el pasado mes de marzo de 2021.

Programas de Formación en Alternancia

Por último, el IMEF ha contado con 11 Programas de Formación en Alternancia (PFAEs) cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo, que tienen 20 alumnos-trabajadores cada uno, siempre menores de 30 años, con una duración de 12 meses. Cada programa recibe una subvención de 311.326,85€.   

Estos PFAEs son los siguientes: IMEF INTEGRA Y DIVERTAD, con los certificados de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en el domicilio; ECOLIM LAS PALMAS, con el certificado de limpieza en superficies y mobiliario en edificios y locales; FACTORIA IT, con certificados en montaje y reparación de sistemas microinformáticos y confección y publicación de páginas web; o IMEF EN MARCHA, con el título de operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de actividades deportivas.

También se han llevado a cabo los PFAEs CALIMBRE, con los certificados de dinamización y de dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; EL TALLER BAR CAFÉ, con el título de servicios de bar y cafetería; TURIMAR, con el documento de promoción turística local e información al visitante; LA TORRETA, con los certificados de socorrismo en instalaciones acuáticas y en espacios acuáticos naturales; PROYECTANDO FUTURO, con los títulos de fábricas de albañilería y operaciones auxiliares de revestimiento continuos en construcción; y LA ECOHUERTA, con el certificado de actividades auxiliares en agricultura.