Ir al contenido principal de la página

El IMEF desarrolla por primera vez nueve programas de formación en alternancia con el empleo

Estos programas cuentan con un presupuesto total de 2.531.700 euros subvencionados por el PIEC, Plan Integral de Empleo de Canarias, del Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal
 
La aportación municipal en estos programas de formación y empleo que finalizarán en febrero de 2020 es de 349.493,14 euros

En total, el IMEF ha contratado 45 trabajadores para los equipos docentes y 135 alumnos-trabajadores

Las Palmas de Gran Canaria, martes 7 de mayo de 2019 -. El Instituto Municipal para el Empleo y la Formación, IMEF, ejecuta por primera vez en 2019 nueve Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs), subvencionados por el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias.

Estos programas han permitido la contratación a jornada completa de 180 desempleados del municipio, 45 trabajadores que integran los equipos docentes y 135 alumnos trabajadores que compatibilizarán la formación con la experiencia profesional, todos a jornada completa, hasta febrero de 2020.

El concejal de Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, acompañado por el gerente del IMEF, Salvador Díaz, recorrió esta mañana las instalaciones municipales acreditadas por el Servicio Canario de Empleo como centros de formación, donde estos trabajadores reciben la formación teórica: el Centro de Formación para el Empleo de San Roque, el Centro Municipal del Secadero y el Centro de recursos Ambientales de El Pambaso.  

Quevedo explicó que “es la primera vez que el SCE en una convocatoria anual de PFAEs nos concede subvención para 9 programas, hasta ahora el máximo de subvención concedida había sido para los 7 programas ejecutados en el año 2017. Estamos haciendo muy bien el trabajo, contamos con centros, infraestructuras y un equipo técnico muy profesional”.

Cada PFAE está subvencionado con 281.300 €, lo que supone un importe total de 2.531.700 euros, a cargo del PIEC (Plan Integral de Empleo de Canarias)  del SCE y del Servicio Público de Empleo Estatal. Además, cuentan con una aportación municipal total de 349.493,14 euros.

La Huerta, IMEF Auxilia, Espacio Digital, IMEF Social, IMEF Recrea, Ciudad Turística, En Construcción, Entorno Limpio y Entrénate son los nueve PFAEs que formaran a estos trabajadores desempleados y sin formación específica en una profesión. 

Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo tienen como objetivo facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación.  La acción formativa tiene una duración de entre 11 y 12 meses, los alumnos-trabajadores reciben formación teórico-práctica al mismo tiempo que se les hace un contrato laboral de formación y aprendizaje mediante el cual desarrollan obras o servicios de utilidad pública e interés social relacionado con la especialidad del proyecto. Al finalizar este periodo los alumnos-trabajadores reciben el Certificado profesional en la especialidad en la que se han formado.

Este certificado de Profesionalidad es la acreditación laboral que asegura a los empleadores que un trabajador es competente en la cualificación que acredita y tienen validez en toda España.

PFAE La Huerta
 
Especialidad: Agricultura. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificado de Profesionalidad:
1º) Actividades Auxiliares en Agricultura (Nivel 1).
Otra formación ocupacional asociada a Certificados de Profesionalidad:
1º) Módulo “Operaciones Culturales y recolección de la Fruta” (Nivel 2).

Objetivo: Crear y trabajar en huertos urbanos y comunitarios que sirvan de espacio común de participación y encuentro y de iniciativa para el cuidado y recuperación de espacios de uso por y para los vecinos y vecinas de los diferentes barrios de la ciudad. Ejecutar operaciones auxiliares en cultivos agrícolas, realizar las operaciones de instalación, mantenimiento, producción y recolección en una explotación frutícola, controlando la sanidad vegetal, manejando la maquinaria, aplicando criterios de buenas prácticas agrícolas, de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales vigentes.

PFAE IMEF Auxilia

Especialidad: Auxiliar atención social integral. Colectivo: Para mayores de 30 años.

Certificados de Profesionalidad:
1º) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (Nivel 2).
2º) Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (Nivel 2).

Objetivo: Atender a personas dependientes o con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno en instituciones especializadas en el ámbito socio-sanitario o en domicilio

PFAE Espacio Digital

Especialidad: Informática y telecomunicaciones. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificados de Profesionalidad:
1º) Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (Nivel 2).
2º) Confección y Publicación de Páginas Web (Nivel 2).

Objetivo: Montar, reparar y ampliar equipos y competentes de sistemas microinformáticos, verificar la ausencia de interferencias entre ellos y asegurar su funcionamiento, reaccionando ante averías hardware y software detectadas y aplicando procedimientos correctivos. Crear y publicar páginas Web que integren textos, imágenes y otros elementos, utilizando lenguajes de marcas y editores apropiados, según especificaciones y condiciones de usabilidad dadas y realizar los procedimientos de instalación y verificación de las mismas con el servidor correspondiente.

PFAE IMEF Social

Especialidad: Auxiliar de atención social integral. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificados de Profesionalidad:
1º) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (Nivel 2).
2º) Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (Nivel 2).

Objetivo: Atender a personas dependientes en el ámbito socio-sanitario en la institución donde se desarrolle su actuación aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
 
Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

PFAE IMEF Recrea

Especialidad: Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, y actividades sociales educativas, culturales, lúdicas, terapéuticas y recreativas. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificados de Profesionalidad:
1º) Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (Nivel 2).
2º) Dirección y Coordinación de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (Nivel 3).

Objetivo: La prestación de servicios de organización, dinamización y desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, de carácter social, educativo, cultural y lúdico, terapéutico y recreativo dirigido a la población infantil, juvenil y a las personas dependientes en instituciones sociales y sanitarias, mediante la planificación, organización, gestión, dinamización y evaluación de proyectos de ocio y tiempo libre.

PFAE Ciudad Turística

Especialidad: Promoción turística. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificado de Profesionalidad:
1º) Promoción Turística Local e Información al Visitante (Nivel 3).
Otra formación ocupacional asociada a Certificados de Profesionalidad:
1º) Módulo “Programaciones Culturales” (Nivel 3).

Objetivo: Promocionar y comercializar destinos turístico locales, gestionando servicios de información turística y participando en la creación, comercialización y gestión de productos y servicios turísticos del entorno local, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y programar acciones culturales, gestionar recursos y servicios culturales.

PFAE en Construcción

Especialidad: Construcción. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificados de Profesionalidad:
1º) Operaciones Auxiliares de Revestimientos Continuos en Construcción (Nivel 1).
2º) Fábricas de Albañilería (Nivel 2).

Objetivo: Organizar y realizar obras de fábrica de albañilería de ladrillo, bloque y piedra, en diferentes instalaciones del IMEF. Preparar los soportes para realizar revestimientos con morteros, pastas y pintura en diferentes instalaciones del IMEF, así como ejecutar a buena vista enfoscados y guarnecidos, aplicando imprimaciones y pinturas protectoras, realizando labores auxiliares en tajos de obra, siguiendo las instrucciones técnicas recibidas y las prescripciones establecidas en materia de seguridad y salud.

PFAE Entorno Limpio

Especialidad: Servicios socio-culturales y a la comunidad. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificado de Profesionalidad:
1º) Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales (Nivel 1).
Otra formación ocupacional asociada a Certificados de Profesionalidad:
1º) Módulo “Arreglo de Habitaciones y Zonas Comunes en Alojamientos (Nivel 1).
2º) Módulo “Limpieza de Espacios Abiertos”.

Objetivo: Realizar tareas de limpieza y mantenimiento de superficie y mobiliario en edificios y locales, seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, en su caso, bajo la supervisión del profesional competente, cumpliendo con la normativa aplicable en materia de seguridad y salud.

Realizar la limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes, así como lavar, planchar y arreglar la ropa del establecimiento y de los usuarios en distintos tipos de alojamiento, consiguiendo la calidad y aplicando las normas de seguridad e higiene establecidas en el sector profesional correspondiente.
Realizar las labores de limpieza en espacios abiertos.

PFAE Entrénate

Especialidad: Auxiliar integral de actividades deportivas, culturales y recreativas. Colectivo: Para menores de 30 años.

Certificado de Profesionalidad:
1º) Operaciones Auxiliares en la Organización de Actividades y Funcionamiento de Instalaciones Deportivas (Nivel 1).
Otra formación ocupacional asociada a Certificados de Profesionalidad:
1º) Módulo “Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre” (Nivel 2).

Objetivo: Realizar las operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de calidad y seguridad, siempre desde un trato afable que permita conseguir la participación y satisfacción de todo tipo de usuarios. Organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y a la juventud, en el marco de la programación general de una organización, aplicando las técnicas específicas de animación grupal, incidiendo explícitamente en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.