Ir al contenido principal de la página

El IMD iniciará en 2020 las obras del primer campo de béisbol de Gran Canaria

El concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino, Aridany Romero, analizó este y otros proyectos con el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano

Las obras contarán con una inversión de 1,8 millones de euros y se ubicará junto a la rotonda que conecta la Minilla, Ciudad Alta y el Hospital Negrín

Las Palmas de Gran Canaria, martes 26 de noviembre de 2019.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará en el primer trimestre del próximo año las obras del primer recinto de béisbol y sóftbol homologado de la isla, después de la reunión técnica celebrada en las Oficinas Municipales del Edificio Metropole entre el concejal máximo responsable del Instituto Municipal de Deportes, Aridany Romero, la gerente del IMD, Leticia López, y el consejero de Deportes, Francisco Castellano.

El nuevo campo, que se ubicaría en la parcela anexa a la circunvalación, junto a la rotonda que conduce el tráfico de Ciudad Alta hacia el Hospital Negrín y la Minilla, contará con una inversión de 1,8 millones de euros.

Romero valoró la importancia “capital” y la “buena predisposición” recibida en “esta reunión de trabajo”, tras la cual quiero agradecer al consejero por su voluntad de “trabajar conjuntamente para seguir promocionando la actividad física y el deporte tanto en la capital como en toda la isla”.

De esta forma, la ciudad contará con un inmueble deportivo que podrá acoger no solo encuentros oficiales de ámbito nacional sino también internacional, como una muestra más, según el edil capitalino, “de la diversificación deportiva por la que estamos apostando en los cinco distritos”.

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recordó que la partida que destina la Corporación insular a esta construcción responde al objetivo de que los ayuntamientos puedan  llevar a cabo inversiones que  puedan calificarse como financieramente sostenibles.  

En este sentido, añadió que “es una demanda de aficionados y deportistas que solicitaban un lugar dónde desarrollar esta actividad, ya que este deporte ha experimentado un gran auge en la población grancanaria, hecho que se refleja  en la aparición de numerosos clubes”.

El proyecto contempla la creación de un graderío con capacidad para unas cuatrocientas personas y la construcción de dos aparcamientos: uno situado al oeste que dará servicio directo al campo de béisbol desde la cota alta de la calle Concejal García Feo; y el otro al este para uso general, que tendrá acceso directo desde la autovía de circunvalación.
Asimismo, bajo el graderío se habilitarán los vestuarios de los deportistas, las oficinas, sala de reuniones y un almacén. A su vez se reserva un espacio para el anotador oficial -persona encargada de llevar la anotación de las estadísticas oficiales- y para un túnel de bateo que servirá como lugar de entrenamiento. En esta intervención se creará también una zona de deportes al aire libre y un área dedicada a estiramientos y otras prácticas como yoga o meditación.

Cesión de instalaciones y la mejora de las instalaciones de Julio Navarro

Además del proyecto del futuro campo de béisbol, Romero y Castellano iniciaron las gestiones para la cesión de varias instalaciones deportivas del Cabildo al Instituto Municipal de Deportes, además de sumarse la administración insular a colaborar en el proyecto de mejora del sistema de climatización de la nueva piscina de Julio Navarro.

Al mismo tiempo, ambos se comprometieron a mantener de forma periódica nuevas reuniones de similar índole, como muestra del “ambiente de cordialidad, consenso y buena disposición de ambas instituciones”, afirmó Romero, quien insistió en que el IMD “seguirá promocionando el deporte en su valor transversal, social, universal, inclusivo e integrador, además de exportar lo mejor que tenemos como ciudad”.

“Otro elemento diferenciador con respecto a otras capitales es que podemos organizar eventos deportivos en cualquier época del año gracias, entre otras condiciones, a la climatología”, concluyó el concejal.