Ir al contenido principal de la página

El IMD consolida la actividad física y el deporte en la capital con un presupuesto histórico que crece más de un 35%

Las nuevas cuentas del organismo autónomo alcanzan los 16,3 millones, un aumento del 35,1% con respecto a 2021 y casi el cuádruple de lo que se contabilizaba en 2015 (4,5 millones), dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía con nuevos servicios, equipamientos e instalaciones
El organismo contará un año más con el presupuesto más elevado de su historia, así como la mayor inversión en obra nueva que ha podido contar el Consistorio capitalino -9 millones, un incremento del 84,11%-
Los trabajadores del IMD experimentarán un incremento salarial del 2% con motivo del aumento de las retribuciones previsto en la Ley General de Presupuestos Generales del Estado para 2022
 
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 24 de enero de 2022.- La junta rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado el presupuesto provisional de este organismo autónomo para 2022, que se eleva hasta 16.328.360,71 euros, una cuantía que supone un aumento del 35,1% con respecto a 2021 y casi el cuádruple de lo que se contabilizaba en 2015, que no llegaba a 4,5 millones.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, resaltó la importancia de estas nuevas cuentas, “las más elevadas que nunca presentó un gobierno municipal en esta ciudad, lo que evidencia nuestra voluntad por invertir e impulsar políticas públicas de la actividad física y el deporte”.

“En un contexto de crisis sanitaria, hemos constatado la enorme importancia que cobra tener un sistema inmunológico fuerte, además de incorporar de manera temprana a los niños y niñas en la práctica deportiva. Y es que también, por primera vez en esta ciudad, se tiene una visión integral de los que deben ser estas políticas: no solo hablamos de deporte, sino también de actividad física, que engloba a casi el 90% de la población”, expuso el edil capitalino.

Un documento que “vuelve a blindar las políticas públicas en el deporte, además de seguir mejorando las líneas de subvenciones, así como las inversiones en equipamientos e infraestructuras deportivas”, ratificó Romero. “Nunca la ciudad ha invertido tal cantidad en deportes como lo hará en este 2022”.

“Lejos de recortar, como ya hicieron otros gobiernos en crisis económicas anteriores, nosotros hemos seguido consolidando la inversión, invirtiendo no solo en salud, sino también en cohesión social y en el bienestar de la ciudadanía”, explicó el máximo responsable del IMD. “Este presupuesto reafirma la actividad física y el deporte como un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra ciudad. Un argumento que refrendan tanto el Consejo Superior de Deportes como el Comisionado contra la pobreza Infantil, que se han hecho eco de nuestra actividad a raíz del proyecto nacional Nereu. Mientras en otros lugares se ha estado discutiendo sobre su importancia, en Las Palmas de Gran Canaria la reconocemos como una actividad esencial”, insistió.

Inversiones y subvenciones

“De hecho, en este presupuesto contemplamos una inversión de más de 9 millones -un 84,11% más con respecto al ejercicio anterior- en la construcción de instalaciones y proyectos estratégicos para la ciudad, como es el caso del campo de fútbol del barrio de La Suerte, el pabellón de Jinámar y el parque deportivo de El Zardo, sin obviar las nuevas pistas de tenis del López Socas o la construcción de la nueva cubierta para la pista de hockey en línea del Pabellón García San Román”, añadió.

También se acometerán este año otras obras como la reforma parcial del Complejo Deportivo Julio Navarro, la sustitución del césped y reparación del firme del campo de fútbol Pepe Gonçalvez y el acondicionamiento de la cubierta y sustitución del pavimento en el Polideportivo Juan Beltrán Sierra.

A estos trabajos se suman los proyectos configurados a través de los presupuestos participativos, como es el caso de la Cancha Deportiva multifuncional de La Paterna y el Rocódromo de El Rincón.

Por otro lado, el capítulo de las subvenciones aumenta un 1,46% -1.647.000 euros), confirmando así, para Romero, “una respuesta eficaz y ágil a los retos planteados en la ciudad tras la crisis sanitaria actual, tanto para los clubes y familias con menos recursos como para los deportistas individuales que requieren de apoyo de las administraciones, después de la bajada drástica de los patrocinios. Lo más importante de todo esto es que, sobre todo, a los deportes mal llamados ‘minoritarios’ les hemos dado certidumbre, especialmente en estos tiempos marcados por la pandemia”.

“A través de esta protección se blindan las ayudas a los deportistas de disciplinas individuales, las subvenciones a los eventos de promoción de la ciudad, a los clubes de formación y a los de élite, así como a los deportes vernáculos como a aquellas entidades que fomentan la accesibilidad en las disciplinas adaptadas”, explicó.

También se mantienen servicios y proyectos que fomentan esa accesibilidad a la actividad física tanto para colectivos especiales como para familias vulnerables, como  es el caso del Programa de Actividades Deportivas Dirigidas, así como la iniciativa Parques Activos, destinada a asesorar a los usuarios de los principales parques públicos de la ciudad donde se realiza actividad física de la mano del Colegio de Educación Física de Canarias con sus educadores físicos deportivos totalmente gratuito, dando servicio a más de 19.000 usuarios de los cinco distritos de la ciudad desde 2018.

En este sentido, recalcó que “continuamos con las importantes subvenciones ya consolidadas a los proyectos de escuelas municipales puestos en marcha por este gobierno en materia de vela latina, botes y barquillos, lucha canaria, golf, ajedrez, baloncesto y buceo inclusivo, para que se impartan gratuitamente en los colegios de primaria de la ciudad”.

Asimismo, manifestó que, pese a la pandemia, “hemos mantenido las ayudas a los eventos de interés municipal que impulsan tanto federaciones como clubes y promotores deportivos. Si antes en la capital solo se subvencionaban carreras, ahora, tras varios años de trabajo y análisis, podemos decir que tenemos una visión integral del apoyo a eventos que abarcan más de una veintena de disciplinas deportivas”.

Mejoras en el personal del IMD
En el capítulo de personal, se prevé un incremento salarial del 2% para los trabajadores, considerando el aumento de las retribuciones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022. Además, se mantiene la misma dotación de crédito que en 2021 para ayudas sociales -médicas y escolares- para el personal del IMD.

También se han realizado las aportaciones al plan de pensiones previstas en la Ley de Presupuestos del Estado -0,5% de la masa salarial del año anterior-, “todo ello ponderando la labor del empleado municipal de este organismo, que ve cómo hay un gobierno progresista que lo respeta”, según Romero.   

“Con estos presupuestos seguimos impulsando la calidad de vida de la ciudadanía en todos los niveles, potenciando además la promoción de la práctica deportiva entre todos los colectivos y fomentando la protección y regulación del asociacionismo deportivo, teniendo en cuenta especialmente la perspectiva de género”, agregó.

A través de estas cuentas, Romero manifestó “el esfuerzo del IMD por aumentar la inversión no solo en las más de 100 instalaciones deportivas adscritas al organismo, sino también en las futuras infraestructuras, además de garantizar la recuperación del número de eventos deportivos que se desarrollaban en la ciudad antes de la crisis sanitaria sin obviar el fomento de la práctica segura, exenta de cualquier manifestación violenta o contraria a los valores deportivos”.

“Seguiremos trabajando en las escuelas deportivas, en la formación de la base, así como con los clubes de élite que promocionan la imagen de nuestra ciudad a nivel nacional e internacional. Al mismo tiempo, continuamos potenciando el deporte femenino, tanto el individual como colectivo, así como la divulgación del deporte tradicional canario y la actividad sostenible”, subrayó.
    
Finalmente, el máximo responsable del área de Deportes concluyó que “si en la anterior crisis económica se optó por perpetrar el mayor hachazo que se conoce a las políticas deportivas en nuestra ciudad, en esta ocasión, donde se han sufrido consecuencias más profundas, hemos redoblado esfuerzos porque sabemos del valor social que lleva implícita esta área. Con esa hoja de ruta, seguimos colaborando con todo el tejido federativo, con los clubes deportivos de la ciudad, con los promotores de eventos deportivos y, en definitiva, con toda la industria deportiva para colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte”.