Ir al contenido principal de la página

El IMD anuncia la convocatoria de las subvenciones a los deportes tradicionales que se eleva hasta los 149.000 euros

El periodo de solicitud se abre este jueves y finaliza el próximo 16 de marzo
El organismo municipal ha duplicado las cuantías desde 2018, cuando se disponía de 70.000 para esta línea de ayudas
Las aportaciones a la vela latina se elevan a un máximo de 6.000 euros por bote y de 3.000 € en el caso de la modalidad de barquillos, mientras que en la lucha se estipula un máximo de 3.000 euros por equipo. En la Bola Canaria se ha fijado en 1.000 euros y en la Colombofilia, 600 euros

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 3 de marzo de 2022.- El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria (IMD) anuncia la apertura de la convocatoria de subvenciones destinadas a los clubes que promocionan con su actividad los deportes tradicionales, consolidando su apuesta por las disciplinas vernáculas con una inversión que se eleva hasta los 149.000 euros.

A estas ayudas, convocadas por el organismo autónomo pueden optar todos los clubes deportivos de juegos y deportes tradicionales canarios con domicilio social en Las Palmas de Gran Canaria y que hayan participado en exhibiciones y competiciones oficiales organizadas por la federación deportiva correspondiente. Su periodo de  solicitud abarca desde este jueves 3 hasta el próximo miércoles 16 de marzo.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, explicó que “con esta línea de ayudas conseguimos facilitar la labor tanto de deportistas como de clubes y federaciones aliviando sus cuentas, aún marcadas por las restricciones establecidas por los distintos niveles de la pandemia. La optimización de los recursos del organismo municipal, gracias a la implantación reciente del gestor digital de subvenciones, ha permitido agilizar tanto el abono de estas cantidades como las nuevas convocatorias, mejorando así la situación general de los equipos y entidades capitalinas”, manifestó.

“Colaborar con los deportes vernáculos tiene que ver también con este objetivo de mantener nuestras tradiciones. No solo hablamos de espectáculos deportivos sino también de cultura, así como dicen diferentes normas que emanan del Parlamento de Canarias, que lo definen como bien de interés de cultura. Eso es lo que estamos haciendo desde el IMD, promover y proteger este legado, impulsando sus elementos identitarios tanto entre los jóvenes como los adultos”, destacó el edil capitalino.

En este sentido, insistió en que “desde el año 2015, los deportes autóctonos tienen un lugar predominante en las políticas públicas impulsadas desde el IMD. De hecho, las aportaciones a la Vela Latina Canaria se elevan a un importa máximo de 6.000 euros por bote, siendo de 3.000 en el caso de la modalidad de barquillos. En el caso de la Lucha Canaria, la cifra es de 3.000 euros por equipo, mientras que en la bola canaria es de 1.000 euros y en la colombofilia, de 600 euros”.

“En este gobierno municipal progresista tenemos claro que una de las prioridades para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria son las políticas deportivas. Por ello, hemos redoblado esfuerzos para ayudar a los clubes y deportistas ahora cuando más lo necesitan, teniendo en cuenta como pilares básicos proteger, promocionar y dar a conocer la importancia de los deportes vernáculos y los juegos tradicionales”, agregó.

Tanto las bases reguladoras como la convocatoria podrán ser consultadas en la web del IMD https://deporteslaspalmasgc.com, donde se ha puesto en marcha desde el pasado año el nuevo Portal-Gestor de Subvenciones, una novedosa plataforma dentro de la web que facilita tanto el acceso como elaboración de las solicitudes, cuyo enlace directo es el siguiente: https://imdsubvenciones.laspalmasgc.es/portal_subvenciones/modules.php?mod=portal&file=index

El edil capitalino consideró “fundamental” proteger “el legado de nuestro pasado manteniéndolo vivo, para el conocimiento de los más jóvenes. Tanto es así que también subvencionamos íntegramente las escuelas de vela latina y lucha canaria”, añadió.

El máximo responsable del IMD recalcó que “nos hemos puesto al servicio de clubes, deportistas y promotores para que la ciudad pudiera continuar con la actividad deportiva y sus competiciones en una época donde este sector también se ha visto afectado, demostrando que esta es una ciudad viva, segura y saludable; una auténtica capital del deporte”.