Ir al contenido principal de la página

El IMD afianza el proyecto de las Escuelas Municipales de Ajedrez con la participación de más de una docena de centros escolares

El Instituto Municipal de Deportes inicia la cuarta edición de esta iniciativa en una docena de colegios públicos de la capital, destinando al proyecto una aportación de 12.000 euros  

Las Palmas de Gran Canaria, martes 9 de marzo de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) afianza un año más el proyecto de las Escuelas de Ajedrez los colegios públicos del municipio capitalino, dando a conocer esta disciplina a más de 1.500 estudiantes en una docena de centros escolares del municipio, con una aportación de 12.000 euros para el desarrollo de cursos de iniciación.   

El concejal de Deportes, Aridany Romero, recorrió junto con el secretario de la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria, Jorge Giménez Aldecocea, y la gerente del IMD, Leticia López, las instalaciones del CEIP Fernando Guanarteme, compartiendo con los alumnos una de las clases de ajedrez que se imparten desde el centro educativo.

“Hemos reanudado la cuarta edición de las Escuelas Municipales de Ajedrez”, explicó el máximo responsable del IMD. “Y esperamos no solo recuperar el camino andado antes de la pandemia sino también seguir creciendo en la creación de valores ajedrecistas entre los jóvenes, una disciplina que tiene en la actualidad una gran oportunidad de consolidarse entre las nuevas generaciones”.

En este sentido, Romero manifestó que “la práctica del ajedrez supone una excelente herramienta para el desarrollo intelectual e educativo, así como la madurez social de los niños y niñas. Desde el gobierno municipal apostamos por este deporte especial, recuperando una actividad que en el pasado sufrió un largo paréntesis de 15 años en el que no se estuvo impartiendo en los colegios públicos de la ciudad”, agregó.  

Por su parte, el secretario de la Federación Canaria de Ajedrez, Jorge Giménez Aldecocea, señaló el “factor educativo” que aporta a los niños esta disciplina. “Una serie de valores como la memoria y la estrategia” que se potencian entre los más jóvenes con un deporte que puede convertirse además en una herramienta estupenda para la formación”.

Asimismo, señaló que “aunque la pandemia ha afectado al desarrollo de estas escuelas de ajedrez, sobre todo a la hora de contar con monitores, siempre ha sabido adaptarse esta iniciativa a las necesidades de cada centro educativo”, agradeciendo en esta línea al “ayuntamiento que, a través del IMD, ha consolidado su apoyo y apuesta por este deporte”.

Romero destacó, durante el recorrido, el “valor transversal” de este deporte para el “desarrollo cognitivo de los jóvenes, potenciando cualidades como la iniciativa, el cálculo y la memoria”.

La actividad de las Escuelas de Ajedrez se mantendrá en los centros hasta el próximo mes de junio para los alumnos de Primaria, llevándose a cabo durante el horario lectivo un día a la semana, con una duración de una hora y media o dos horas.