Ir al contenido principal de la página

El Gobierno de Canarias califica al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como el más transparente del Archipiélago

Según el Índice de Transparencia presentado en el Parlamento de Canarias por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública

El Grupo de Gobierno apuesta de forma clara por facilitar al máximo el acceso de la ciudadanía a toda la información municipal y hace cuatro meses aprobó una Ordenanza Reguladora para garantizar este derecho a los vecinos


Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de julio de 2017.-

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es el que mayor nota ha obtenido en transparencia entre los municipios más grandes del Archipiélago en el Índice elaborado por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, que ayer presentó en el Parlamento de Canarias su Informe Anual y el primer Índice de Transparencia del Archipiélago.

El Índice ha valorado la transparencia entre los municipios de más de 20.000 habitantes y los de menos. Entre los de mayor tamaño, Las Palmas de Gran Canaria obtiene una nota de 7,14, situándose a la cabeza en un ranking en el que siguen Arrecife (6,99), Los Realejos (6,84), La Laguna (6,45), Candelaria (6,29), Arona (5,11) y Santa Cruz de Tenerife (5,07), que son las corporaciones de mayor tamaño que han obtenido una puntuación superior a cinco.

El concejal de Nuevas Tecnologías y Deportes, Aridany Romero, expresó hoy la satisfacción por este resultado, que confirma el esfuerzo del Ayuntamiento en la actual legislatura por garantizar la transparencia y el buen gobierno. “Seguimos apostando porque este sea un gobierno con paredes de cristal en lo que a gestión se refiere y un claro ejemplo de este compromiso ha sido la reciente aprobación de la primera ordenanza de transparencia con la que cuenta el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”, manifestó el concejal.

La metodología de evaluación empleada para elaborar este informe incluye tanto la evaluación del nivel de cumplimiento en materia de publicidad activa, esto es, la información que las entidades deben publicar de oficio, como en materia de transparencia pasiva, que se refiere al ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

En lo que respecta a la publicidad activa, se han evaluado 254 indicadores, agrupados en los siguientes tipos de información: institucional; organizativa; personal de libre nombramiento; empleo en el sector público; retribuciones; normativa; servicios y procedimientos; económico-financiera; patrimonio; planificación y programación; obras públicas; contratos; convenios y encomiendas de gestión; concesión de servicios públicos; ayudas y subvenciones; y ordenación del territorio.

En lo que respecta al derecho de acceso a la información pública, la evaluación del Comisionado incluía cuestiones como el número de solicitudes de acceso presentadas por tipos de información; número de solicitudes inadmitidas; número de solicitudes resueltas favorablemente; o el plazo medio de resolución de las solicitudes de acceso a la información pública, entre otras

“El Ayuntamiento de la capital grancanaria se encuentra en la vanguardia en cuanto a políticas de transparencia”, indicó el concejal, que destaca la aprobación, en el mes de febrero, de la primera Ordenanza Reguladora de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene el objetivo de promover el gobierno abierto y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos de la Corporación.

El concejal Aridany Romero quiso agradecer el esfuerzo de los empleados municipales por lograr este reconocimiento, y en especial la implicación del director general de Nuevas Tecnologías, Francisco Santana, y la de la directora general de Administración Pública, Mercedes Cejudo por lograr que Las palmas de Gran Canaria sea uno de los ayuntamientos más transparentes de Canarias y de España. El edil recordó que el Ayuntamiento “es una referencia a nivel regional y nacional en cuanto a transparencia se refiere, ya que garantizamos que cualquier ciudadano tenga respuesta y posterior acceso a los expedientes municipales en un plazo de poco más de un mes”.

El pasado 10 de abril, el Consistorio activó el servicio para que los ciudadanos que lo deseen soliciten información sobre la gestión de la administración municipal, así como cualquier otro dato de la Corporación que cumpla con los requisitos recogidos en la Ordenanza Reguladora de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Reutilización.

Se trata de un servicio gratuito y está enfocado principalmente para la utilización a través de la web municipal www.laspalmasgc.es y www.laspalmasgc.es/es/transparencia.