El Ayuntamiento y la DGT firman la carta de adhesión al proyecto 'STARS' para promover la movilidad sostenible en los centros escolares
Entre los objetivos de esta iniciativa está reducir la dependencia del coche e incrementar la autonomía en los desplazamientos
Con esta firma, el Ayuntamiento se compromete a concienciar a la población hacia modelos de desplazamiento más activos, especialmente entre estudiantes y profesorado
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 22 de septiembre de 2021.- El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, han firmado esta mañana, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, la carta de adhesión al proyecto ‘STARS’ para promover un cambio en las pautas de movilidad de estudiantes y profesorado hacia modelos más activos y sostenibles.
De esta forma, el Consistorio capitalino se adhiere a través de este proyecto (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools), a ayudar a reducir la dependencia del coche, incrementar la autonomía en los desplazamientos, y crear una red para compartir conocimiento entre ciudades, municipios y centros educativos.
José Eduardo Ramírez explicó que “Cuando las instituciones coinciden en los objetivos, lo más inteligente es que compartamos los recursos y los esfuerzos para alcanzarlos. Es el caso entre la DGT y la Concejalía de Movilidad, que tienen como uno de sus objetivos la educación vial, por lo que coordinarnos nos hará llegar a más alumnado y a más centros”.
Por su parte, Eva Canitrot aseguró que “Desde la DGT vamos a estar apoyando toda las acciones, iniciativas y experiencias desarrolladas desde los centros escolares. Esta carta de adhesión refuerza la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un referente en promover la movilidad segura y sostenible”
A través de la firma de este documento, el Consistorio capitalino se compromete a promocionar la difusión del proyecto en el municipio, mediante campañas publicitarias, acciones informativas y cualquier otra que favorezca su visibilidad, aportar los recursos materiales y personales que estime oportunos para la puesta en marcha del proyecto, y sensibilizar y concienciar a la población hacia modelos de desplazamiento más activos, convirtiéndose de este modo en un proyecto de ciudad.
De otro lado, la DGT acuerda coordinar y apoyar el programa a través del asesoramiento y la colaboración que pueda prestar la red de Coordinadores de Educación Vial integrados en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, contribuir, en la medida de sus posibilidades, con la aportación de recursos didácticos, tecnológicos y personales que contribuyan favorablemente a su desarrollo y mantenimiento, y acreditar y reconocer a los centros pertenecientes a la Red “STARS” que hayan cumplido con los requisitos que exige la metodología del proyecto.
Esta iniciativa se encuentra dentro del marco estratégico mundial en el ámbito de la seguridad vial, definido por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recogidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente los ligados directamente a esta materia (ODS 3: Salud y Bienestar) y los vinculados al cambio en los modelos de ciudad (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).
La DGT impulsa la adhesión de los municipios al proyecto “STARS” como parte de su promoción de herramientas que apoyen el cambio hacia ciudades más sostenibles y usuarios más seguros.