El Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias mantienen una reunión de trabajo para impulsar la financiación de los fondos Next Generation
El alcalde, Augusto Hidalgo, mantiene un encuentro con el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, para tratar las distintas convocatorias a las que podrán optar las entidades locales
El Consistorio optará a todas las convocatorias con el paquete de cerca de 300 proyectos para la ciudad valorados en 1.200 millones de euros
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 17 de marzo de 2021.- El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido una reunión de trabajo con el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, para estudiar las distintas oportunidades que tendrán las entidades locales para optar a los fondos europeos Next Generation.
En un encuentro celebrado en las Casas Consistoriales, en el que también ha participado la concejala de Economía y Hacienda, Encarna Galván, el primer edil explicó que desde el Ayuntamiento “hemos elaborado y presentado un paquete de 300 proyectos valorados en 1.200 millones de euros que presentaremos a todas las convocatorias. Con estas iniciativas, damos el impulso real que necesitan los ciudadanos en este momento de crisis económica causada por la pandemia”.
Por su parte, el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, recalcó que el Ejecutivo autonómico trabaja para “identificar todos aquellos proyectos que se adapten a las necesidades y criterios que siguen los fondos europeos. Es una movilización de recursos muy importante, y tanto las comunidades autónomas como las entidades locales tenemos un papel muy relevante en la ejecución de esos recursos”.
En esta línea, el primer edil explicó que hay dos convocatorias fundamentales a las que podrán aspirar las entidades locales, una por parte del Gobierno de España de 1.500 millones de euros, y una segunda que reciben las comunidades autónomas de 10.000 millones de euros. En esta segunda, las regiones requerirán de la colaboración de las administraciones locales, así como de los agentes sociales y económicos para ejecutar dicha financiación.
“El paquete de proyectos que presentó Las Palmas de Gran Canaria, van en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de transformación tecnológica y medioambiental”, recalcó Hidalgo. En concreto, las actuaciones previstas incluyen la mejora de las infraestructuras azules, el impulso de la eficiencia y el ahorro energético, la movilidad sostenible, la forestación y la digitalización de la administración local entre otras.