El Ayuntamiento transforma el antiguo Mercado de Escaleritas en la primera Casa Municipal de la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria
El Alcalde y la concejala Diana Mujica inauguran unas instalaciones que albergarán todas las dependencias municipales del área de Igualdad
La obra, que mantiene la estructura y la fachada del viejo edificio, ha consistido en la redistribución del espacio disponible al objeto de crear 30 puestos de atención directa a los ciudadanos
La actuación es uno de los doce proyectos con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo 2016 con un presupuesto de 313.833 euros.
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 8 de marzo de 2017.-
El Alcalde Augusto Hidalgo y la concejala de Igualdad, Diana Mujica, acompañados por varios concejales del grupo de gobierno, han inaugurado esta mañana la Casa Municipal de la Mujer, un espacio con el que cuenta la ciudad por primera vez que alberga todas las dependencias pertenecientes al área de Igualdad y en la que una veintena de profesionales atenderán a todas las mujeres del municipio que precisen asesoramiento y ayuda del Ayuntamiento. La actuación de reforma, que ha sido realizada por medio del área de Urbanismo, forma parte del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria 2016 con un presupuesto de 313.833 euros.
La obra, que ha mantenido la estructura y la fachada del viejo edificio, consiste en la redistribución del espacio disponible al objeto de crear 30 puestos de atención directa a los ciudadanos, la redistribución de los baños y aseos existentes en cumplimiento de la normativa, y la reposición de las instalaciones obsoletas y defectuosas de electrificación, contraincendios, abastecimiento y saneamiento, así como la instalación de los sistemas de climatización.
El Alcalde ha afirmado que “somos uno de los pocos municipios de la isla que disponen de una Casa Municipal de la Mujer, un espacio como éste que al reunir todas las dependencias municipales en materia de Igualdad, no solo mejora los servicios que ofrece el Ayuntamiento, sino que contribuirá a que las mujeres que nos piden ayuda o asesoramiento se sientan como si estuvieran en su propia casa”.
La concejala de Igualdad, Diana Mujica, ha señalado que “cumplimos un doble objetivo mediante este proyecto que estamos desarrollando de forma coordinada las concejalías de urbanismo e Igualdad, por un lado, recuperamos un edificio municipal que se encontraba abandonado, y mejoramos las condiciones de nuestros trabajadores públicos y el servicio que ofrecemos a más de 1.200 mujeres del municipio cada año. Y por otro, hacemos realidad una demanda que estaba recogida en el II Plan de Igualdad elaborado en el año 2008, que planteaba la creación de un espacio de este tipo”.
En las dependencias de la nueva Casa de la Mujer se integrarán los servicios de de asesoría educativa, psicológica, jurídica, laboral y social para las mujeres que lo demanden a través del servicio de información, orientación y valoración. Además en sus instalaciones se desarrollará la planificación de las acciones, campañas y proyectos específicos que lleva acabo a la Concejalía de Igualdad durante todo el año con objeto de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, dirigidos a toda la población.
Algunos de los proyectos que lleva a cabo el área de Igualdad son la campaña 'Por Amor Propio', se trata de talleres y charlas psicoeducativas específicas con perspectiva de género, actividades de encuentro y respiro grupales. Acciones específicas para la prevención y atención a la violencia de género destinadas a menores y jóvenes a través del programa 'Iguálate' en centros públicos de ESO, así como el proyecto 'Mi Cole por la Igualdad', una iniciativa pionera puesta en marcha el pasado año por el grupo de gobierno que se desarrolla en los centros públicos de enseñanza Infantil y Primaria.
El edificio, con planta en forma de cruz, dispone de dos plantas que cuentan con una superficie de casi 500 metros cuadrados cada una. Se trata del antiguo mercado de abastos de Escaleritas, situado en la Plaza Plácido Buylle, un inmueble que fue construido en la década de los 40 del pasado siglo con un estilo que recuerda a un viejo fortín de la etapa colonial de España en África. Una vez caído en desuso, y tras varios años en estado de abandono, fue ocupado durante algunos años como oficina de empleo para volver a cerrar de nuevo sus puertas.