El Ayuntamiento responde a la demanda histórica de los hortelanos y mejora las instalaciones de la red de huertos urbanos municipales
El Consistorio adquiere más de 100 toneladas de áridos reciclados procedentes de la construcción y demolición para acondicionar los huertos de manera sostenible e impulsando la economía verde en el municipio
Los hortelanos contribuyen, de manera voluntaria, en las labores de acondicionamiento de caminos y zonas comunes de los espacios incluidos en la red de huertos urbanos municipales
Las Palmas de Gran Canaria, martes 20 de diciembre de 2016.-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su área de Sostenibilidad y Limpieza, ha iniciado los trabajos de mejora y acondicionamiento de los huertos urbanos del municipio, dando así respuesta a una demanda histórica de los usuarios de estos espacios.
Durante este mes de diciembre, y a lo largo de enero, los propios hortelanos, como voluntarios, son los encargados de preparar y aplicar el material que se está empleando para mejorar las zonas comunes y accesos a los huertos en los terrenos de Siete Palmas, Jinámar y el Pambaso. Estas tareas se extenderán, a lo largo del próximo año, a los huertos de Pino Apolinario, La Mayordomía, Luchana y El Lasso.
Entre las características más destacables de las obras, además, de la propia implicación de los hortelanos en el desarrollo de las tareas de acondicionamiento, resalta el hecho del empleo de áridos reciclados provenientes de residuos de construcción y demolición para la cobertura de caminos, accesos y zonas comunes de los huertos urbanos.
“El Ayuntamiento ha adquirido más de 100 toneladas de estos áridos, un material reciclado y de bajo coste, contribuyendo a la reducción de residuos y del consumo de materias primas vírgenes, haciendo un uso sostenible del material y contribuyendo, desde la inversión pública, al fomento de la economía verde en nuestra ciudad”, explicó la concejala del área, Pilar Álvarez.
Los usuarios de los huertos venían solicitando, en los últimos años, la realización de trabajos en estos espacios que facilitaran el acceso y tránsito en los mismos y contribuyera a frenar la erosión de los caminos y el crecimiento de las malas hierbas. Para alcanzar estos objetivos, el Ayuntamiento está empleando dos tipos de áridos diferentes, de manera que se consigue una compactación óptima.