El Ayuntamiento refuerza el dispositivo para localizar y erradicar la venta y el consumo de alcohol entre menores en las zonas de ocio de la capital
La Policía Local realizará un despliegue especial este mismo sábado con agentes del GOIA y otros de paisano en la Plaza de la Música
Las Palmas de Gran Canaria, martes 8 de noviembre de 2016.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido reforzar el dispositivo de la Policía Local con el que habitualmente se controlan las zonas de ocio de la capital, con el fin de localizar y erradicar posibles concentraciones de menores de edad consumiendo alcohol en la vía pública o en locales cerrados. Este despliegue extra comenzará a operar el próximo fin de semana en la zona de la Plaza de la Música y alrededores del Centro Comercial Las Arenas, lugares en los que los agentes han detectado en las últimas semanas grandes concentraciones de menores, muchos de ellos consumiendo alcohol.
A partir del próximo sábado día 12 de noviembre, esta zona va a ser controlada en horario de tarde por un equipo del GOIA-UE de la Policía Local con cinco agentes de uniforme y varios más de paisano que se encargarán de vigilar y actuar en cualquier tipo de incidencias que puedan producirse en la Plaza de la Música. También se incrementará la presencia policial con un coche patrulla que se encargará de controlar la plaza y sus alrededores. La Policía Local ha recibido en las últimas semanas varias quejas de vecinos y comerciantes de la zona denunciando que entre estos menores suelen producirse altercados y peleas que relacionan con un consumo incontrolado de alcohol.
La Policía Local ha encargado al personal de paisano del GOIA-UE visitar a todos los establecimientos de la zona que expendan bebidas alcohólicas para informar por escrito a los propietarios o encargados recordándoles lo dispuesto en la normativa vigente sobre la venta de alcohol a menores, y advertirles de que cumplan estrictamente lo dispuesto en la normativa ya que se va a incrementar la vigilancia policial para su cumplimiento. Las sanciones mínimas previstas por la Ley para los locales que incumplan esta norma son de 15.000 euros.
La directora general de Seguridad y Emergencias, Eulalia Guerra, considera “muy grave” que pueda haber locales o comercios que vendan alcohol a menores y anuncia que la Policía Local actuará con contundencia. “No es admisible que se permita a nuestros menores de edad consumir alcohol libremente en la vía pública o en cualquier local de la ciudad. Para los padres de estos chicos y chicas es motivo de preocupación que sus hijos puedan comprar alcohol sin restricción en nuestra ciudad y desde el Ayuntamiento compartimos plenamente esa preocupación”, aseguró Guerra, “no vamos a quedarnos de brazos cruzados ante este fenómeno, por eso vamos a ampliar la presencia policial en aquellas zonas donde hemos detectado que los menores se reúnen a beber alcohol, para erradicar de raíz este problema”. La directora general aseguró que, aunque el despliegue especial empiece en la plaza de la Música, el dispositivo policial se extenderá a otras zonas de ocio de la ciudad que suelen ser frecuentadas por menores como la Plaza de Canarias (Intercambiador) o la calle Sargento Llagas.
El despliegue policial que comienza este sábado en El Rincón se coordinará también con la seguridad privada del vecino Centro Comercial Las Arenas con la finalidad de controlar la presencia de menores que vienen de consumir alcohol de la Plaza de la Música y acaban generando problemas en las instalaciones comerciales, como han alertado también en algunas ocasiones los responsables de esta gran superficie. La Policía Local también solicitará la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía para reforzar esta tarea de vigilancia y control del consumo de alcohol entre menores, con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana y actuar en caso de altercado público.
Esta actuación policial también tendrá un carácter preventivo ya que se complementará también con una campaña de sensibilización en los institutos y centros educativos del municipio que acojan adolescentes, a los que acudirán los agentes para mostrar a los alumnos los efectos nocivos del alcohol en su salud, y advertirles de las sanciones económicas a las que pueden enfrentarse en el caso de ser sorprendidos por la Policía Local bebiendo alcohol.