Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento recibirá 36,5 millones de euros del Gobierno canario tras certificar con una auditoría su buena gestión económica

El Consistorio da luz verde al informe realizado por el Ejecutivo autonómico que, además, señala el buen estado de salud de las arcas municipales “por encima de los niveles exigidos”  
El Ayuntamiento cumple con todos los indicadores de saneamiento  económico y de condicionantes de libre disposición con lo que podrá recibir el 100% de los recursos del Fondo Canario de Financiación Municipal de este año
La entidad municipal alcanza por quinto año consecutivo la deuda cero, mejora en indicadores como Ahorro Neto y Gestión Recaudatoria y mantiene los niveles de Esfuerzo Fiscal, que supera en casi un 50% el nivel de referencia

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 22 de diciembre de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado hoy, en Pleno Extraordinario, el visto bueno a la Auditoría de Gestión del Consistorio  capitalino en base a la liquidación del Presupuesto Municipal correspondiente al ejercicio de 2021. Un informe realizado por el Gobierno de Canarias que certifica el excelente estado de salud financiera de las cuentas de la entidad municipal, “por encima de los niveles exigidos” que permitirá ingresar al Ayuntamiento capitalino casi 36,5 millones de euros del Fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM) previsto para este año por el Ejecutivo autonómico.

Con este trámite, previsto en la Ley, 3/1999 del FCFM, se da uno de los últimos pasos para que el Ejecutivo canario ingrese en las arcas municipales el 65% de estos fondos que aún está pendiente de recepción.

En total, el FCFM destina este año a la capital grancanaria 36.318.571 euros millones de euros. El Gobierno de Canarias ya había adelantado el 35% de esta cifra, una parte que se anticipa a los municipios una vez aprobada la distribución. El resto de la cuantía se produce en un pago final que se efectúa una vez que los Ayuntamientos hayan tomado en consideración las auditorías realizadas sobre el ejercicio anterior por parte del Gobierno, algo que se ha producido en el Pleno celebrado hoy, y que la Administración las haya aprobado de manera definitiva

Deuda cero por quinto año consecutivo

La auditoría del Gobierno canario señala que todos los indicadores de saneamiento económico del Ayuntamiento cumplen sobradamente los tres requisitos exigidos.

Según este informe, se alcanza el indicador de Ahorro Neto -que permite conocer la capacidad de autofinanciación del Consistorio calculando la diferencia entre ingresos y gastos- que se sitúa en un 10,8%, siendo el umbral mínimo superior al 6% y creciendo respecto a 2020 en 1,7 puntos porcentuales; también se logra cumplir con el indicador de Endeudamiento a Largo Plazo que se vuelve a situar en 0,0% por quinto año consecutivo. Además, el Ayuntamiento, en el indicador que hace referencia al  Remanente de Tesorería para Gastos Generales, que analiza la situación de liquidez de las administraciones locales al cierre del ejercicio económico, se situó en un 119,9% cuando el umbral que se establece para esta magnitud tiene que ser superior al 1%.

En cuanto a los dos Condicionantes de Libre Disposición, se cumple con el condicionante de Gestión Recaudatoria con un 81,2%, que se incrementa un 0,6% con respecto a 2020. El objetivo mínimo para este año requiere superar el 75% en este aspecto. También se logra cumplir con el apartado dedicado al Esfuerzo Fiscal, que  alcanza el 121,1%, manteniendo los niveles del pasado ejercicio y superando en casi un 50% el nivel de referencia, el 78% de la media de los ayuntamientos canarios, que en este ejercicio es del 72,36 %,

El consistorio capitalino cumple, por tanto, en algunos casos superándolos con creces, los cinco parámetros que fijan la finalidad que el Ayuntamiento puede asignar a las cantidades que ingresa el Gobierno de Canarias mediante el FCFM.

Al cumplir todos los indicadores previstos por la Ley, el 50% de esos 36,5 millones se pueden dedicar a la inversión y no a saneamiento de las cuentas, algo que ocurriría de incumplir alguno de ellos. Mientras, el otro 50% de estos fondos, se pueden destinar para gastos de libre disposición.

Para la concejala de Economía y Hacienda, Encarna Galván, “la auditoría del Gobierno de Canarias pone de relieve el saneamiento de las cuentas municipales, el músculo económico de la capital grancanaria y la enorme solvencia económica que registra el Ayuntamiento. Cumpliendo los cinco indicadores de manera más que holgada, el Consistorio podrá continuar impulsando inversiones que se consideren necesarias para la modernización de la ciudad”, destacó.

La auditoría del Ejecutivo autonómico concluye que “se produce una mejora en los indicadores relativos al Ahorro y al de Deuda con Proveedores. Por su parte, los parámetros de Operaciones de Tesorería y Endeudamiento a Largo Plazo se mantuvieron en niveles similares a los alcanzados en 2020”.