El Ayuntamiento presenta la exposición fotográfica 'Guanarteme, cimientos al descubierto' de la Universidad Popular y el Colectivo EnfocArte
La muestra recoge las instantáneas de 32 vecinos y vecinas, así como rincones del barrio, acompañadas de un código QR que dirige a audios con la historia de cada una de ellas
La concejala de Educación, Nina Santana, y el concejal del Distrito Isleta-Puerto Guanarteme, Héctor Santana, han acudido a la inauguración junto a las y los protagonistas de las imágenes
Las imágenes estarán expuestas al aire libre en la calle Numancia, esquina con la avenida José Sánchez Peñate, hasta el próximo 13 de mayo
Las Palmas de Gran Canaria, 25 de marzo de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Guanarteme, cimientos al descubierto’, organizada por el Colectivo EnfocArte de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste en colaboración con la Concejalía del Distrito Isleta-Puerto-Guanerteme. La muestra presenta 32 instantáneas con retratos de vecinos y vecinas del barrio, así como diversos rincones de Guanarteme, capturados por las personas integrantes de este colectivo.
La concejala de Educación, Nina Santana; el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán; y la coordinadora del Colectivo EnfocArte, Raquel Zenker, asistieron a la inauguración junto a las personas retratadas y autores de las imágenes. Cada fotografía incluye un código QR que enlaza a un audio con los testimonios de sus protagonistas.
La exposición, que permanecerá al aire libre hasta el 13 de mayo en la calle Numancia y la avenida José Sánchez Peñate, refleja la transformación de Guanarteme a través de quienes lo habitan, trabajan o disfrutan de su tiempo de ocio en sus calles, poniendo en valor los cambios sociales que experimenta el barrio.
Las imágenes, tomadas en los últimos dos años, son el resultado del trabajo del Colectivo EnfocArte, surgido en la Universidad Popular de Guanarteme a partir de sus talleres de fotografía. Este grupo se ha consolidado como un espacio para la expresión, la comunicación y la participación cultural a través de la imagen.
La muestra también invita a reflexionar sobre la evolución del barrio y su identidad. Guanarteme, históricamente un enclave obrero e industrial, se encuentra inmerso en un proceso de transformación urbana y renovación social. A través de los retratos de vecinos como Lola, Josefa, Simón, Diego, Aurora y Lidia, la exposición ofrece un testimonio visual de estos cambios y de las experiencias de quienes han sido testigos de la evolución del entorno.
Además, la exposición plantea la necesidad de repensar el desarrollo urbano desde un modelo sostenible, basado en el arraigo, la convivencia y el cuidado del entorno, reforzando el sentido de comunidad en el barrio.