Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento organiza a través de la escuela de música un taller de Lutería de instrumentos de cuerda

El taller ofrece un acercamiento a los conocimientos necesarios para poder acceder a la profesión de Lutier.

Las Palmas de Gran Canaria, sábado 30 de abril de 2016.-

 

La Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM), dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha un curso monográfico gratuito de iniciación al diagnóstico y mantenimiento de instrumentos de cuerda frotada y pulsada dirigido a los alumnos que forman parte de la escuela en el municipio. El taller de Lutería o reparación de instrumentos, que está dirigido por el Lutier Vicente Corujo, pretende a través de una metodología práctica mostrar a los alumnos aspectos como el mantenimiento básico de los instrumentos, las reparaciones más habituales, las diferentes partes del instrumento y la comprensión del aparato desde el punto de vista físico y organológico.

El curso también contempla la formación en el análisis y el diagnóstico de posibles mejoras en el sonido de los instrumentos, así como las causas y posibilidades de sus variaciones, es decir, la suavidad y tensión, estado de puentes superiores e inferiores, estado de las varas armónicas, tipo de cuerdas, dimensiones y tiro del instrumento, necesidades del intérprete, y el tipo de madera. El taller, que ha tenido una duración de ocho horas, ofrece un acercamiento a los conocimientos necesarios para poder acceder a la profesión de Lutier.

La concejala de Educación, Lourdes Armas, ha señalado que “este tipo de actividades se enmarcan dentro de la formación complementaria que la escuela ofrece gratuitamente a sus alumnos durante todo el año”.

“Trabajamos en la línea de complementar la actividad lectiva de la escuela con otro tipo de actividades como este curso de formación de Lutier en un campo profesional en el que hay salida laboral. Somos conscientes de la enorme demanda que generan estos talleres, precisamente por eso complementaremos la formación de la escuela durante todo el curso escolar con iniciativas de este tipo”, ha aseverado Armas.

La EMEM se ha visto obligada a realizar el curso de Lutier ayer viernes en dos turnos debido a la enorme demanda que ha generado entre sus alumnos. El primer turno se realizó un horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas, el segundo turno tuvo lugar de 17:00 a 21:00 horas. La actividad que se ha impartido en el centro cultural Pepe Dámaso en el barrio de La Isleta, es una de las novedades que presenta la EMEM para un curso escolar cuyo plazo de inscripción tuvo lugar el pasado mes de marzo. La escuela se plantea seguir impartiendo cursos gratuitos de este tipo a lo largo del curso escolar.

Vicente Corujo es Nieto, hijo, hermano y sobrino de folcloristas insignes, tuvo desde muy temprana edad un timple entre sus manos. Recuerda que, con apenas siete años, visitó el taller del gran artesano Juan Lemes, maestro en todas las disciplinas relacionadas con el acervo cultural canario. Allí descifraba en silencio el proceso de elaboración de los timples de calabaza, entre muchas otras cosas que el maestro creaba, como barcos, carretas, molinos de viento, o el mecanismo para un lagar. Estudió electricidad y mecánica en Gran Canaria, así como los primeros cursos del elemental de guitarra, violonchelo, violín y canto, y arte dramático entre Tenerife, Lanzarote, Valencia y Barcelona.

Su formación como lutier, después de un largo periplo como autodidacta entre las islas, Sevilla y Barcelona, vino a cristalizar en Francia como alumno directo de maestros como Antoine Lacroix, Jean M. Fouilleul, y especialmente Maurice Dupont. Allí estuvo una larga temporada entre 1997-98. Desde entonces su trabajo está en constante evolución, descubriendo nuevas formas de tratar el sonido natural del instrumento, la amplificación electrónica, así como la creación de nuevos modelos como el timple-midi, acorde con la transformación que paralelamente viven la música y la informática.