Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento moderniza el terrero de lucha de La Presa con nuevos equipamientos y una cubierta de 1.000 metros cuadrados

El nuevo techo, una histórica petición de los deportistas y aficionados a la lucha del Cono Sur, permitirá a los vecinos de la capital y aficionados de los deportes tradicionales disfrutar de la Lucha Canaria protegidos de las inclemencias meteorológicas
El Consistorio ha llevado a cabo esta obra con financiación a cargo del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, contando un presupuesto cercano a los 300.000 euros

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 2 de noviembre de 2020.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes y del área de Urbanismo, continúa potenciando los deportes tradicionales tras finalizar las obras de la cubierta del terrero de lucha en el complejo deportivo La Presa, en Pedro Hidalgo, un equipamiento de 35 metros de diámetro y 1.000 metros cuadrados de superficie que ha ejecutado a través de la empresa Fachadas Dimurol SL por un importe cercano a los 300.000 euros.

El alcalde Augusto Hidalgo, junto con el concejal de Deportes, Aridany Romero, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez, supervisaron la obra que supondrá “una importante revitalización de este deporte vernáculo tanto para la ciudad como para un club como el Adargoma que contará con un recinto moderno y acorde con los nuevos tiempos, garantizando su práctica y desarrollo en las mejores condiciones”.  

El concejal de Deportes, Aridany Romero, recordó que el proyecto responde a una reclamación histórica del Club de Luchadores Adargoma San José, que desde hace años “venía realizando al consistorio una solución para proteger a las personas que acuden al terrero a disfrutar de lucha canaria de las inclemencias meteorológicas”. Una actuación financiada con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria y que ha ejecutado la empresa municipal de urbanismo Geursa.

El concejal destacó la colaboración del Adargoma “para que este proyecto pudiera ver la luz con unas características que dan respuesta a todas las necesidades planteadas”. De hecho, la construcción de esta cubierta es solo la primera fase de un proyecto que también contempla posteriormente otros equipamientos destinados al cerramiento de los laterales y a la conexión bajo techo de los vestuarios y demás dependencias.

El campo de lucha mide 27 metros de diámetro y cuenta con tres gradas circulares, además de tres edificaciones anexas de vestuarios, gimnasio, almacenes, sede social y museo del Club de Luchadores Adargoma San José.

La zona de actuación ha consistido en una infraestructura circular con un diámetro de unos 35 metros y una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados, construido dentro de este recinto que se concibió en un antiguo estanque que fue rellenado en la década de los 90 para poder ubicar este espacio deportivo en el barrio, que se construyó hace aproximadamente 20 años.

De hecho uno de los condicionantes de partida del proyecto es el terreno para apoyar la cubierta, al tratarse de una antigua presa, por lo que se han tenido que realizar una serie de rellenos de hormigón sobre los que sostener la cubierta.

Asimismo, se han construido hasta 16 pilares circulares que sujetan la estructura sobre la que se sustenta la cubierta, incluyendo un aislante térmico para evitar el sobrecalentamiento tanto de la propia cubierta como del espacio de lucha. El acabado será blanco por sus dos caras, a excepción de una banda central por el exterior, que irá de color rojo para asemejarse a los colores de la camiseta del Club, y el escudo del mismo.

Tanto Hidalgo como Romero recordaron el gran esfuerzo inversor que desde el Ayuntamiento se ha realizado para dinamizar tanto la actividad física como el deporte en la capital. En este sentido, en los dos próximos años se contemplan más de 16 millones de euros para la modernización y creación de nuevas infraestructuras deportivas en los cinco distritos, como es el caso del nuevo centro de Tecnificación de El Zardo, el futuro pabellón de La Ballena y el campo de Jinámar.