El Ayuntamiento mantiene un encuentro con la Asociación Cohousing Semilla del Norte
Las Palmas de Gran Canaria, 13 de agosto de 2025. El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha mantenido recientemente un encuentro con Mariola Robledano, representante de la Asociación Cohousing Semilla del Norte, para estudiar las nuevas necesidades en materia de acceso a la vivienda en el municipio.
Como explica Roque, el encuentro ha permitido al Ayuntamiento conocer en detalle este modelo de vivienda colaborativa, que se caracteriza por su triple dimensión: apartamentos privados como residencia habitual; un mínimo del 40% de zonas comunes como extensión de la vivienda privada; y la apertura y participación en la vida social del barrio o pueblo. Este enfoque combina la individualidad de cada hogar con la creación de espacios de convivencia y colaboración, fomentando una mayor integración comunitaria.
Durante la reunión, la asociación ha expuesto las principales necesidades para impulsar este modelo de viviendas, entre las que se encuentran: la creación de una línea de financiación o aval específica para viviendas colaborativas, dada la dificultad de obtener apoyo de la banca privada; la exención de tasas de construcción, la aprobación de una ley específica de cooperativas de viviendas colaborativas; la cesión de suelo público; la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para incluir usos dotacionales terciarios y otros que permitan su implantación en más espacios públicos; y una mayor visibilidad e inclusión de este modelo dentro de los recursos y actividades municipales y autonómicos.
En este sentido, el concejal ha resaltado la importancia de atender a las distintas alternativas de acceso a la vivienda y de analizar la disponibilidad de suelo para estudiar fórmulas que permitan su puesta a disposición de proyectos innovadores como el cohousing.
La Asociación Semilla del Norte, constituida en 2018, trabaja para dar soporte y difusión a un modelo alternativo de acceso a la vivienda conocido como cohousing o viviendas colaborativas. Su objetivo es aglutinar a una ciudadanía consciente y preparada para afrontar retos como el envejecimiento de la población y las problemáticas sociales asociadas. Este modelo propone un estilo de vida en el que un grupo de personas con características e intereses afines comparte un proyecto residencial, combinando hogares privados con espacios comunes y fomentando el apoyo mutuo.
En la actualidad, existen 11 cooperativas de viviendas colaborativas en la Comunidad Autónoma de Canarias en diferentes fases de desarrollo, de las cuales cuatro se encuentran en Gran Canaria.
Este modelo, que cuenta con décadas de implantación en países europeos y en Estados Unidos, surge como respuesta a problemáticas actuales como el aumento de la edad media de la población, la soledad no deseada, la infrautilización de las capacidades de las personas mayores, la sobrecarga de las administraciones públicas, la falta de opciones residenciales acordes a las preferencias de este colectivo o la especulación inmobiliaria.