Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento licita el servicio de transporte para personas usuarias de los Servicios Sociales a actividades socioculturales

El servicio incluye los traslados a actividades lúdicas, deportivas y de animación sociocultural, así como excursiones dentro del municipio y en el resto de la isla

La iniciativa busca impulsar la inclusión y el desarrollo social de las personas beneficiarias de la red básica del área de Bienestar Social, garantizando un acceso equitativo a los recursos y actividades

El contrato cuenta con un presupuesto base de 300.000 euros con una duración de tres años, con posibilidad de una anualidad más de prórroga 

Las Palmas de Gran Canaria, 8 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Bienestar Social,  Igualdad, Cuidados y Salud que dirige Carmen Luz Vargas, ha iniciado el proceso de licitación del servicio de transporte destinado a facilitar la participación de las personas beneficiarias de la red básica de Servicios Sociales en actividades lúdicas, deportivas y de animación sociocultural. 

El contrato, que cuenta con un presupuesto base de 300.000 euros y una duración de tres años, con posibilidad de una anualidad más de prórroga; tiene como finalidad impulsar la inclusión y el desarrollo social y cultural de las personas usuarias.

Carmen Luz Vargas ha indicado que “este servicio se enmarca en la estrategia municipal de promoción de la participación social y el bienestar comunitario, garantizando que puedan acceder en igualdad de condiciones a las actividades comunitarias, culturales y de ocio que ofrece la ciudad”.

“De esta forma, este servicio consigue, entre otros fines, mejorar el bienestar emocional de las personas usuarias, además de impulsar su inclusión mediante un acceso equitativo a los recursos y actividades”, ha añadido Vargas.

El servicio se estructura en dos lotes. El primero abarca los traslados a las personas usuarias de los centros municipales de servicios sociales de los cinco distritos de la ciudad. El segundo cubre los desplazamientos de quienes hacen uso de la Unidad Técnica de Inclusión Social, los cuatro centros de acogida municipal (Gánigo, El Lasso, La Isleta y el Centro de Atención Diurna), así como a la Unidad Técnica de la Familia e Infancia y a la sección de Servicios Sociales.

El servicio contempla desplazamientos urbanos dentro del municipio e interurbanos a otras localidades de la isla, tanto de ida, vuelta o ida y vuelta, incluidas excursiones para que las personas usuarias participen en actividades de interés cultural y social de la isla.

Las empresas licitadoras deben disponer de vehículos accesibles, con una antigüedad inferior a los diez años, equipados con sistemas de seguridad y confort, y adaptados para personas con movilidad reducida. 

Además, el servicio contempla en casos excepcionales la atención a personas que se encuentren en situación de emergencia social o catástrofe que requieran de traslados urgentes para realojamientos alternativos temporales.

El contrato establece protocolos de coordinación, seguimiento, control de calidad, cumplimiento normativo en materia de protección de datos y medidas específicas para garantizar la seguridad de las personas usuarias.

Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 5 de agosto.