Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento lanza un plan de formación para jóvenes con el objetivo de prevenir problemas de salud mental en este sector de la población

Bajo el título ‘Efecto Mariposa’, el área de Juventud quiere con esta iniciativa concienciar a la juventud sobre la importancia de llevar una vida saludable en los hábitos conductuales y emocionales
Con esta acción, que se desarrollará todos los miércoles de noviembre, se da respuesta a un problema que ha motivado que 2 millones de jóvenes españoles haya padecido algún trastorno mental en el último año
El proyecto se desarrollará a través de cinco sesiones con formadores expertos y está orientado a personas de entre 15 y 30 años de edad

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 27 de octubre de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará el próximo miércoles 2 de noviembre, en la Biblioteca Josefina de la Torre, el Plan de Formación para la Prevención en Salud Mental para Jóvenes, que llevará por título ‘Efecto Mariposa’. Un programa que se prolongará hasta el 30 de noviembre destinado para la juventud que tenga entre 15 y 30 años de edad con el que se quiere promover la buena educación en la salud mental, así como ofrecer información,
claves y  conocimientos generales sobre los aspectos relacionados con las patologías psicológicas y sus consecuencias.

‘Efecto Mariposa’, iniciativa impulsada por la concejalía de Juventud a cargo de Carla Campoamor, “tiene como principal objetivo concienciar a los y las jóvenes de la importancia sustancial que tiene desarrollar una vida saludable, no solo desde el punto de vista físico, sino también en los hábitos conductuales, en las relaciones con las otras personas y en el plano emocional”, señala la edil.

El proyecto surge como respuesta a datos que comienzan a ser preocupantes en el territorio estatal como que 1 de cada 4 personas sufre o sufrirá algún problema de salud mental a lo largo de su vida, que el 6,7 por ciento de la población española padece ansiedad y que la misma cantidad sufre depresión. Además, entre el 2,5 y el 3 por ciento de la población tiene un trastorno mental severo y más de la mitad de las personas que adolecen problemas de salud mental que necesitan tratamiento, en torno al 9 por ciento de la ciudadanía, no lo reciben.

Cifras que en el marco de la juventud son aún más acuciantes ya que 2 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, el 30 por ciento de la población juvenil, ha sufrido síntomas de trastorno mental en el último año en España, periodo en el que, además, se han duplicado las urgencias psiquiátricas juveniles en los hospitales.

Por otra parte, la primera causa de muerte en este sector de la ciudadanía es el suicidio, un fenómeno que se ha incrementado desde el año 2010 en un 30 por ciento. Unos datos tan alarmantes que en diciembre del pasado año obligó al Ejecutivo estatal a establecer un número de atención para la prevención del suicidio, el 024.

Cinco sesiones
El plan contará con cinco sesiones formativas que se llevarán a cabo a lo largo de todo el mes de noviembre, portando por bandera la prevención y la detección temprana en los problemas de salud mental como herramientas fundamentales para combatir la aparición de estas patologías.

Para inscribirse a estas sesiones y reservar plaza es necesario hacerlo a través de este enlace: https://actividadesjuventud.laspalmasgc.es/

Estas sesiones han sido especialmente diseñadas, tanto en su orden como en  su contenido, con el objeto de que la formación abarque todos los ámbitos importantes de la vida de una persona. En ellas, los y las jóvenes podrán aprender a entender y hacer un buen uso de conceptos y definiciones, adquirir herramientas y técnicas para combatir dificultades y obtener nociones básicas en salud mental con las que la juventud puede detectar este tipo de problemáticas en su propia persona o en aquellas que son cercanas con el  objetivo de que puedan ayudarlas en algún momento de sus vidas.

La primera sesión, que se llevará a cabo el miércoles, 2 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, tendrá por título ‘Construyendo (autoconcepto y autoestima) y será impartida por María Jesús Carbonell Jorge. Le seguirá ‘El Know How de las Relaciones Sociales’, a cargo de la formadora Lidia Márquez Ravelo. Será el miércoles, 9 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas.

Los siguientes miércoles, 16, 23 y 30 de noviembre, también en horario de 17:00 a 19:00 horas, se desarrollarán, respectivamente, las sesiones tituladas ‘El Know How de las Relaciones de Pareja’, impartida por Laura García Flores, ‘Engancha (comportamiento adictivo), por Daniel Romero Vílchez, y  ‘Divergente’ (tips básicos en Salud Mental), a cargo del formador Manuel Pérez Torres.

Cartel 1

Cartel 2