Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento inicia una actuación especial de retirada de aves en el barrio de La Paterna

La intervención tiene como objetivo retirar los gallos y gallinas, que serán trasladados a granjas de la Isla, para proceder a la desratización del terreno

El proceso, que cumple con la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar Animal, continuará por otros espacios del municipio como El Lasso, Tamaraceite, Lomo Blanco y El Batán

El Ayuntamiento ha adjudicado recientemente el contrato para el control de plagas por un importe superior a los 800.000 euros en los próximos dos años

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de agosto de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Salud Pública, ha iniciado este jueves una actuación especial de captura de aves en un terreno del barrio de La Paterna, que se trasladará en las próximas semanas a otros puntos de la ciudad en los que se han localizado grupos de gallos y gallinas en la vía pública.

Esta actuación, que en su primera jornada ha permitido la retirada de más de una veintena de aves, constituye un paso previo a las labores de desratización del espacio, donde se ha detectado la presencia de roedores. Previamente, personal del área de Vías y Obras había procedido a tapiar los orificios y madrigueras localizados en el terreno para impedir la entrada y salida de estos animales.

La concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, Carmen Luz Vargas, quien ha estado presente en el comienzo de esta intervención, ha indicado que “esta intervención se realizará conforme a la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar Animal para, posteriormente, proceder a desratizar la zona y desbrozar la vegetación”.

Vargas ha adelantado que la actuación continuará durante las próximas semanas en otros barrios de la ciudad en los que se ha detectado la presencia de estos animales como Tamaraceite, Lomo Blanco, El Batán o El Lasso con el fin de eliminar posibles focos de insalubridad. 

Por su parte, el responsable de la empresa Solrac Canarias encargada de las capturas, Alejandro de Gabriel, ha resaltado que la presencia de los gallos y gallinas se debe a que “los vecinos, con toda su buena fe, estaban dándoles de comer”, generando así también la presencia de roedores en busca de alimentos.

“Como fase previa para combatir el problema con los roedores, tenemos que sacar primero todos los gallos, gallinas y pollitos para evitar que puedan ser envenenados con los raticidas que se instalarán”, ha explicado. 

Estas aves, además de suponer un problema de salud pública porque no están en su hábitat natural y atraen otras especies, su presencia en la vía pública supone un peligro puesto que pueden cruzar las carreteras y generar algún tipo de accidente. 

Las capturas se desarrollan según la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar Animal, que obliga a introducir a las aves en jaulas diferenciadas para evitar que resulten dañadas. Además, la empresa especializada cuenta con un protocolo para minimizar el estrés en los animales. Una vez capturados, serán trasladados a granjas.

Por ello, una vez capturados según la Ley de Protección Animal que obliga a introducirlos en jaulas diferenciadas para evitar que resulten dañadas, serán reubicados en granjas.

Una empresa especializada en el control de plagas aplicará posteriormente un tratamiento intensivo de desratización, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. Dicho tratamiento incluirá la instalación de cebos en puntos estratégicos, el seguimiento del foco y la evaluación continua de los resultados.

Adjudicación del control de plagas

El Ayuntamiento, además, ha adjudicado recientemente el nuevo contrato para el servicio de control de plagas urbanas por un importe de 821.593,02 euros y una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de tres anualidades adicionales.

El contrato contempla la prestación de un servicio esencial para el mantenimiento de la salubridad pública, mediante la aplicación de técnicas específicas para el control de plagas. Estas actuaciones permitirán, en función de cada caso, la eliminación completa de la plaga o el control de su población, manteniéndola por debajo del umbral de tolerancia.

El servicio también contempla intervenciones en espacios con mayor incidencia de plagas, considerados puntos críticos, así como la atención y evaluación de las reclamaciones ciudadanas en las zonas afectadas, que podrán ponerse en contacto con el servicio a través del correo electrónico controldeplagas@laspalmasgc.es o el teléfono 928 448 745.

Por otro lado, además del control ordinario, la empresa deberá desarrollar dos campañas intensivas de lucha contra roedores: una en primavera (abril y mayo) y otra en otoño (octubre y noviembre), utilizando productos con mayor concentración o principios activos alternativos para incrementar su efectividad.