El Ayuntamiento inicia un ciclo de charlas en la Universidad Popular para promover los hábitos saludables en la ciudadanía
La alcaldesa Carolina Darias inaugura este programa con la presentación de la conferencia a cargo del doctor Agustín Viera sobre prevención del cáncer de piel, defendiendo el objetivo de construir una ciudad dermosaludable
La Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste impulsa estas conferencias que contarán con prestigiosos profesionales de la medicina con el objetivo de ofrecer herramientas para que los vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 15 de diciembre de 2023.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha inaugurado el programa ‘Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad Saludable’, impulsado por la Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste, con la presentación de la charla ‘Ciudad Dermosaludable. Prevención del Cáncer de Piel’ a cargo del médico especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, Agustín Viera Ramírez, desarrollada en la sede de la UP de Ciudad Alta, en Cuevas Torres.
Con la conferencia de Viera, también coordinador de Canarias Dermatológica y vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología, se inicia un ciclo de charlas organizadas por la UP, dependiente de la concejalía de Educación que dirige Nina Santana, que tendrá como gran protagonista la temática de la salud.
El ciclo contará con prestigiosos especialistas de la medicina con el objetivo de ofrecer información de calidad para que la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria cuente con herramientas para vivir más y, al mismo tiempo, vivir de forma más saludable.
En su intervención, la alcaldesa destacó el compromiso del Gobierno municipal de avanzar en el objetivo de “construir una ciudad dermosaludable”, señalando que charlas como la desarrollada por el doctor Viera tienen como principal fin “seguir avanzando, de la mano de los mejores especialistas en salud, y referenciar a esta ciudad como una de las mejores de España, que protege y cuida nuestra piel”.
Objetivos que forman parte de la estrategia municipal ‘Las Palmas de Gran Canaria + Qué Bien’ que tendrá como prioridad la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la capital grancanaria, independientemente de donde residan.
Darias afirmó, además, que estas acciones “contribuyen a divulgar los conocimientos necesarios para saber cómo cuidarnos y protegernos”.
Agustín Viera, que ofreció una amena e interesante charla sobre los hábitos saludables a la hora de proteger nuestra piel y prevenirla de enfermedades como el cáncer, también ha recibido durante seis años consecutivos el ‘Premio Top’ que reconoce a los médicos privados más importantes de España.
La ciudadanía interesada en acudir a estas charlas puede hacerlo a través de la web https://sites.google.com/view/webup o mediante el canal de Whatsapp de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste al que se puede acceder en este enlace: https://bit.ly/49vSyVo, donde se irá informando de las nuevas charlas.
Ciudad Educadora
La alcaldesa, en su presentación, también resaltó el papel de la Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste como “una de las piezas fundamentales en la política educativa municipal” y “en los avances para hacer” de la capital grancanaria “una Ciudad Educadora”.
La alcaldesa también ha anunciado que la contribución de esta institución socioeducativa capitalina creada en 1.986 “estará orientada al logro de tres grandes objetivos: la promoción de la autonomía personal, el impulso para una ciudadanía activa y responsable y una convivencia en libertad”.
Darias señaló que “las Universidades Populares tienen una amplísima trayectoria en nuestro país, de hecho, cuentan con más de un siglo de existencia, aunque desaparecieron tras la Guerra Civil y volvieron a reaparecer con la vuelta a la democracia”.
En palabras de la alcaldesa capitalina “las Universidades Populares son una de las grandes aportaciones de Europa a la cultura democrática en todo el mundo, hasta el punto de que bien podría decirse que las Universidades Populares representan, junto a los Ateneos y Misiones Pedagógicas, una de las grandes aportaciones de nuestro país a la formación de personas adultas y a la creación de una cultura democrática”.