Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento inicia en Triana una campaña de sensibilización para instruir a los comercios en la separación correcta de sus residuos

La alcaldesa, Carolina Darias, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, mantienen un encuentro con representantes comerciales para dar a conocer la iniciativa ‘Ciudad Limpia, beneficio para todos’

El Servicio Municipal de Limpieza ha elaborado un díptico en el que se recogen consejos para el uso de los desechos y contenedores, además de la higiene de las vías públicas ocupadas

La campaña se desarrollará a lo largo del mes de agosto con inspectores del servicio que irán comercio a comercio para informar sobre consejos para optimizar la gestión de los residuos

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de agosto de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este miércoles, junto a representantes de la Zona Comercial Abierta de Triana, la campaña ‘Ciudad limpia, beneficio para todos’, una iniciativa de sensibilización y fomento de buenas prácticas para la correcta separación y depósito de residuos en los comercios del área.

Acompañada por el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, y por el presidente de la Zona Comercial Triana, Marc Llobet, Darias ha visitado varios locales comerciales del barrio y ha subrayado que esta acción conjunta y compartida busca mejorar la higiene urbana de una de las principales arterias comerciales de la capital, implicando a quienes la protagonizan día a día. “No se trata solo de las actuaciones que el Ayuntamiento impulsa, sino de un trabajo en colaboración con los comerciantes, para seguir manteniendo nuestras calles en el mejor estado posible y reforzar el atractivo de la ciudad”, ha señalado.

La alcaldesa ha explicado que, durante el mes de agosto, inspectores e inspectoras del Servicio Municipal de Limpieza visitarán los establecimientos para ofrecerles una guía de buenas prácticas, con indicaciones sobre cómo tratar el cartón de embalaje, cómo almacenar y entregar el aceite de cocina usado a un gestor autorizado o cómo identificar correctamente los contenedores para asegurar la trazabilidad. “Queremos que cada negocio cuente con la información y las herramientas necesarias para cumplir con las normas y contribuir a una ciudad más sostenible, habitable y ordenada”, ha añadido.

En este sentido, esta iniciativa nace con el objetivo de disminuir los vertidos incontrolados y los rebosos de contenedores, tanto de fracción resto como de recogida selectiva, así como contribuir a la mejora de la imagen de la zona ya una mejor convivencia entre vecinos y vecinas, comerciantes y visitantes.

La alcaldesa ha indicado que desde el área se desplegarán agentes de inspección se encargarán de visitar los comercios para proporcionarles información sobre la forma de separar y depositar los residuos, la existencia de una ruta de recogida de cartón comercial y la tenencia de cubos o contenedores y su correcta identificación y condiciones de conservación. 

Mientras, el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha destacado la buena acogida de la campaña entre los comerciantes de Triana y ha recordado que esta misma acción ya se ha desarrollado en otras zonas comerciales abiertas como Puerto-Canteras y Mesa y López. “La intención es continuar llevándola a toda la ciudad, siempre en positivo y con el objetivo de mejorar, implicando a los negocios en la correcta gestión de los residuos”, ha señalado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, Marc Llobet, ha puesto en valor la importancia del trabajo conjunto con el Ayuntamiento. “La gestión de residuos es un reto actual que debemos abordar de forma coordinada. Las empresas ya estamos reduciendo plásticos y envases, pero este tipo de acciones son clave para mejorar la eficiencia y la convivencia en el espacio público”, ha manifestado.

Recomendaciones para la separación de residuos

La campaña de información recalca la importancia de la correcta separación de los residuos, especialmente aquellos que son contaminantes, como el aceite de cocina usado. En este sentido, el díptico señala que este no se debe tirar por el fregadero, ya que obstruye cañerías y genera malos olores, además de dificultar el funcionamiento de las depuradoras y contaminar cuencas internas, el mar y los acuíferos. En su lugar, se debe embotellar y entregar a un gestor autorizado para su retirada y posterior reciclaje.

Asimismo, se recuerda a aquellos negocios que ocupen la vía pública, como terrazas o mercadillos, que tienen la obligación de mantener el espacio limpio tanto durante como una vez finalizada la actividad.

En cuanto al papel y el cartón comercial, se señala que desmontar las cajas, dejándolas planas, apilarlas y sujetarlas con cuerdas o cintas contribuye a una recogida más eficiente, además de reducir su volumen y facilitar el trabajo de los operarios y operarias. También se recuerda que el horario para su depósito es entre las 19:45 y las 20:00 horas.

Los envases de vidrio se deben depositar vacíos y lavados para evitar el vertido de líquidos y, como consecuencia, los olores y la proliferación de insectos. Asimismo, el ruido que producen al caer dentro del contenedor puede perturbar el descanso nocturno de los vecinos y vecinas, por lo que se recomienda depositarlos entre las 08:00 y las 21:00 horas.

En lo referente a los envases ligeros, el díptico informativo indica que se deben aplastar los plásticos, latas y bricks para que ocupen menos espacio en el contenedor. De esta forma, se evitan los rebosos.

Asimismo, aquellos comercios que dispongan de un cubo o contenedor para el depósito de residuos, además de estar homologados, deberán mantenerlos en perfecto estado de conservación y limpieza. El recipiente debe estar debidamente identificado, preferentemente en el lateral o en la parte trasera, como se recoge en la normativa oficial.

Campañas de limpieza en Triana

Desde julio de 2023, el Servicio Municipal de Limpieza mantiene en la zona de Triana un completo dispositivo de actuaciones diarias en turnos de mañana, tarde y noche, que incluye el barrido manual y mecanizado, el vaciado de papeleras, el baldeo integral, la limpieza con hidrolimpiadora y la eliminación de rastrojos.

A estas tareas se suman actuaciones programadas, como el baldeo semanal y el fregado mecanizado mensual, así como operativos especiales durante eventos multitudinarios —Carnavales, Navidades o citas deportivas— y refuerzos en periodos de mayor afluencia, como las rebajas o la llegada de cruceros.

Entre las actuaciones más relevantes destaca la campaña ‘Aceras Sin Chicles’, que en enero de 2025 permitió retirar 1.080.000 chicles de los pavimentos de Triana, con una media diaria de 72.000 unidades. Asimismo, el Plan de Higiene Urbana —orientado a la limpieza de zonas afectadas por vertidos de residuos, el mantenimiento de mobiliario urbano como papeleras y contenedores, la eliminación de rastrojos, el baldeo integral, la desinfección de espacios destinados a contenedores, el fregado de aceras, la limpieza especial de alcorques y bordillos, y la desinfección localizada con triciclos—, desarrollado en cuatro fases entre mayo de 2024 y julio de 2025, ha permitido recoger más de 1.000 kilos de residuos, emplear más de 1,5 millones de litros de agua, realizar 440 lavados de contenedores y efectuar 1.400 lavados de papeleras.