El Ayuntamiento inicia el proyecto de ordenación de la playa de Las Alcaravaneras como espacio accesible, cohesionador e inclusivo
La primera fase del proyecto integral de rediseño de este espacio urbano supondrá la reordenación del espacio de las canchas deportiva en la arena y la mejora de los accesos a la orilla con cuatro nuevas rampas
La intervención, ya adjudicada, que se ejecutará en los próximos meses incluye nuevas duchas y lavapiés, iluminación energéticamente sostenible en la zona de arena y el saneado exterior de los locales y el pasillo inferior
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 18 de julio de 2025-. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el proyecto de reordenación y mejora de la playa de Las Alcaravaneras como espacio más accesible, inclusivo y sostenible cuya primera fase ya ha sido adjudicada. El proyecto, que abordan de manera conjunta la Unidad Técnica de Ciudad de Mar y el Área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, se comenzará a ejecutar antes de que finalice el verano de 2025.
Las tres primeras actuaciones, que ya han sido adjudicadas, están financiadas por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Estos trabajos permitirán redistribuir la arena de forma homogénea en toda la playa, reordenar los usos deportivos, dotar de áreas accesibles la playa, y mejorar los servicios de agua y alumbrado, junto al saneado exterior de la fachada de los locales y el pasillo que discurre paralelo a la arena.
Los concejales de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, junto con el director insular de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, han presentado este viernes el plan de trabajo en el arenal portuario con el objetivo de mejorar las condiciones de disfrute del mar y del ocio y el deporte en la arena. El coste total de la fase I es de 723.886,40 euros. Las actuaciones ya licitadas suponen un presupuesto previsto de 480.000 euros.
Pedro Quevedo apuntó que “la playa de Las Alcaravaneras es uno de los espacios urbanos más vivos y estratégicos de Las Palmas de Gran Canaria. La playa portuaria de la ciudad es un arenal que atrae cada día a público diverso, aquel que quiere disfrutar del mar y la arena como el que utiliza la playa como espacio deportivo. Cualquier actuación que hagamos en este espacio es de servicio público fundamental”.
En este sentido, hay más de 7.000 practicantes regulares de piragüismo y paddle surf, y más de 4.000 usuarios de vóley playa y fútbol playa en el arenal portuario de la ciudad. El concejal añadió: “Se trata de cantidad y también de calidad, pues en la playa de Alcaravaneras entrenan el 70% del equipo español de piragüismo en aguas abiertas, y acoge el único centro de tecnificación de vóley playa de Canarias. La playa conforma un ecosistema privilegiado para las actividades ligadas al mar”.
La fase 1, ya tiene adjudicadas sus tres primeras actuaciones con las que ser abordarán los trabajos en la arena de la playa. Con la primera actuación se equilibrará la arena, se reorganizará la ubicación de las canchas con el objetivo de aprovechar el espacio disponible para uso deportivo y se sanearán las fachadas del pasillo y los locales. La segunda actuación licitada consistirá en la renovación de duchas, mobiliario y la mejora de la accesibilidad, además de la creación de nuevos espacios de acceso PMR. La tercera, acometerá la mejora de la iluminación mediante farolas solares y la creación de accesos con cuatro plataformas de madera de entre 40 y 50 metros de largo cada una.
El edil de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, explicó que se trata de “la primera fase de un proyecto que por su complejidad requiere su abordaje por fases, tanto por razones técnicas y operativas, desde el punto de vista constructivo, como gerenciales, pues Las Alcaravaneras tiene una vida urbana y de ocio muy intensa todo el año, siendo además una pieza clave en el entramado puerto-ciudad”.
La primera actuación establece la retirada del equipamiento deportivo existente en la arena, los postes de las redes de voley playa, los de parabalones y las porterías de fútbol playa, que posteriormente serán reubicados. También se prevé la retirada de las actuales plataformas de madera de acceso a la orilla y el desmontaje y aprovechamiento para su recolocación posterior de los equipamientos de duchas y Lavapiés, y los parasoles ya existentes. Se instalará nueva fontanería y se saneará y tratarán las deficiencias estructurales y de revestimientos en el volado del paseo sobre los locales, mediante el picado, saneamiento y pasivado de las armaduras, mortero reparador y pintado de las fachadas.
La segunda y tercera actuación contemplan la ejecución de las cuatro nuevas plataformas de acceso a la orilla. Se trata de equipamientos de plataformas ranuradas, mediante piezas prefabricadas antideslizantes atérmicas e impermeables, de hormigón hidráulico reforzado con fibra de vidrio y aditivado con hidrofugantes y plastificantes. El proyecto contempla
los pozos drenantes prefabicados y las bases de hormigón y las nuevas duchas, lavapiés y percheros, que serán de chapa de acero inoxidable. En estas actuaciones se contempla además el cuadro de mando de alumbrado público, la acometida y las canalizaciones, y la cimentación e instalación de luminarias solares autónomas en el área deportiva compuesta por columnas de PRFV y proyectores led de alta eficiencia energética, con carcasa de aluminio marino, batería y equipo electrónico.
Las actuaciones 4 y 5 de esta primera fase consisten en la dotación de una pérgola para el área accesible y la mejora del acceso norte a la playa y la ladera, que se ejecutarán en 2026. La pérgola se ubicará en el acceso norte y será de uso preferente para personas con movilidad reducida. La mejora paisajística y funcional del acceso norte consistirá en la creación de rampas, instalación de luminarias y zonas de descanso, dotando de mayor confort y espacios de ocio al área de arboleda actual.