El Ayuntamiento impulsa la inserción laboral a través de once Programas de Formación del IMEF
Esta mañana ha tenido lugar el acto de clausura de los once PFAE que se han desarrollado desde el pasado año, con la participación de los 165 alumnos – trabajadores
Los programas contemplan un conjunto de acciones de formación y empleo, con el objetivo de mejorar la cualificación profesional y la ocupabilidad de las personas desempleadas del municipio
Las Palmas de Gran Canaria, jueves 23 de febrero de 2023.- El concejal de Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo ha participado hoy en el acto de clausura de los once Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que ha desarrollado el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) capitalino.
En el evento, que ha contado también con la presencia de la gerente del IMEF, Ana Blázquez, y de la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez Viera, se ha despedido a los 165 alumnos – trabajadores que han participado en estos programas, de los que han obtenido sus certificados de profesionalidad, correspondientes a la formación recibida durante los últimos 11 meses.
Pedro Quevedo explicó que “el Ayuntamiento ha dado un impulso fundamental al IMEF en los últimos años, diversificando sus programas de formación y dotándolos de más instrumentos para convertirse en una alternativa de peso en el ámbito de la formación profesional, ya que estos planes cuentan además con un altísimo grado de inserción laboral”.
“Los PFAE y el IMEF son esenciales para la creación de empleo y la formación en la ciudad, configurándose como una política activa de empleo, ya que las personas inscritas en los mismos realizan un trabajo efectivo en un entorno real que les permite adquirir experiencia profesional dirigida a la adquisición de las competencias que faciliten su inserción laboral”, aseguró el concejal.
El 20 de marzo se incorporarán los equipos docentes de los nuevos 11 PFAE que se desarrollarán durante este año y el próximo (durante 11 meses y 15 días), compuestos cada uno por un director, un coordinador, dos docentes y un apoyo administrativo. Por su parte, los alumnos – trabajadores – 15 por cada programa – comenzarán su aprendizaje el próximo 27 de marzo.
Los PFAE están subvencionados por el Servicio Canario de Empleo, con una cuantía de 321.385,11€, y ofrecen un conjunto de acciones mixtas de formación y empleo, que tienen por objeto la cualificación profesional en el puesto de trabajo, con el objetivo de mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas y facilitar su inserción laboral.
El IMEF ha pasado de gestionar 3 PFAE en el año 2015 a los 11 de la actualidad, formando a más de 700 alumnos – trabajadores en los últimos 8 años. En este periodo, además, se han obtenido 11 homologaciones y se ha pasado de no tener ningún aula homologada a contar con 3 centros de formación –uno en la nave de La Favorita y dos en el Centro de Formación con 2 edificios en el antiguo colegio de San Roque–.
Los once programas que se han clausurado y sus respectivos certificados de profesionalidad son los que se detallan a continuación:
IMEF Ayuda+ y Cuenta Conmigo, con los certificados de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en el domicilio; Biolimpieza, con el certificado de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales; Info web, con los certificados de montaje y reparación de sistemas microinformáticos y de confección y publicación de páginas web; e IMEF en Forma, con el certificado de operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas.
Además, también se ha contado con los siguientes PFAE: La Piola, con los certificados de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil y de dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; La Cafetería, con el certificado de servicios de bar y cafetería; Infórmate LPGC, con el certificado de promoción turística local e información al visitante; IMEF Rescate, con los certificados de socorrismo en instalaciones acuáticas y en espacios acuáticos naturales; Argamasa, con los certificados de operaciones auxiliares de revestimiento continuos en construcción y de fábricas de albañilería; y La Carrucha, con el certificado de actividades auxiliares en agricultura.