Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento impulsa el reciclaje y la sostenibilidad en la capital con la campaña 'Recicla más. Mejor. Siempre'

De la mano de Ecoembes y el Gobierno de Canarias, el Área de Servicios Públicos que dirige Inma Medina lanza un plan de comunicación digital que engloba varias acciones para concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios

También se llevará a cabo dentro de este proyecto diferentes acciones de dinamización mediante stand en los distintos mercados de la capital

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 3 de septiembre de 2021.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo de Ecoembes y el Gobierno de Canarias, lanza la campaña de sensibilización “Recicla más. Mejor. Siempre” con la que pretende impulsar los ratios de recogida selectiva, mejorando el servicio y la calidad de vida en la capital.

A través de esta estrategia de sensibilización ambiental, el Área de Servicios Públicos que dirige Inma Medina ha elaborado conjuntamente con la Fundación Canarias Recicla un plan de comunicación digital que engloba varias acciones de información y difusión en las redes sociales, además del establecimiento de una pestaña en la página web del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los beneficios del reciclado y la sostenibilidad en una concepción productiva cada vez más próxima a la economía circular.
   
“Se ha hecho una gran apuesta por potenciar el reciclaje, tanto en la parte de educación ambiental, como con medidas que facilitan la recogida selectiva”, apuntó la concejala responsable del área, Inmaculada Medina.

También se llevará a cabo dentro de este proyecto diferentes acciones de dinamización mediante stand en los distintos mercados de la capital y rondas ambientales en los distintos barrios del municipio, con el objetivo de llevar a cabo un primer acercamiento con los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria.

Otra de las actuaciones previstas, será la realización de un plan de talleres en los centros educativos de la capital grancanaria una vez inicie el curso escolar. Los educadores ambientales llevarán a cabo formaciones con los alumnos y alumnas para dar a conocer los beneficios de la recogida selectiva, donde se ofrecerá información sobre el proyecto y concretamente sobre los tipos de residuos que se deben depositar en los diferentes contenedores.  

En los talleres se promoverá un ejercicio colaborativo entre los niños y niñas del barrio, a través del cual, serán estos los que generen el contenido ambiental, y sensibilicen a la población de sus barrios, logrando incrementar significativamente las ratios de recogida selectiva a nivel municipal.

Durante el pasado 2020 cada ciudadano de la capital depositó 12,7 Kg de residuos en el contenedor amarillo, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. En cuanto al contenedor azul, cabe reseñar que la capital ha experimentado un incremento continuo en los últimos cinco años que se ha elevado hasta un 14%.