El Ayuntamiento impulsa el proyecto de Capital Europea de la Cultura 2031 con una inversión inicial de 200.000 euros
El Pleno ha aprobado una concesión de crédito extraordinario para dotar económicamente a la iniciativa con el objetivo de crear una oficina técnica que desarrolle la planificación estratégica de la candidatura
Con esta dotación, el Ayuntamiento da un paso más para optar a que Las Palmas de Gran Canaria sea Capital Europea de la Cultura en el año 2031
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 27 de octubre de 2023.- El Pleno del Ayuntamiento capitalino ha aprobado hoy dotar al proyecto de Las Palmas de Gran Canaria, Capital Europea de la Cultura 2031 con 200.000 euros.
Con esta dotación presupuestaria, el Consistorio da un paso importante para que Las Palmas de Gran Canaria opte en plenas condiciones a ser la capital cultural europea en el año 2031 y para, que al mismo tiempo, se vertebre en la capital grancanaria un proceso de planificación estratégica que transforme a la ciudad en todos los ámbitos de la cultura.
Esta inversión municipal servirá para la puesta en marcha de la oficina técnica del proyecto, para la incorporación del personal a la misma y para la creación del logotipo que representará a la candidatura.
El Grupo de Gobierno quiere que con este impulso económico se inicien los trámites para la presentación oficial de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031 y, paralelamente, se produzca el inicio de los trabajos de cara a diseñar la planificación estratégica del proyecto en materia de infraestructuras culturales con la incorporación de nuevos espacios como el edificio Fyffes o el Cine Guanarteme.
Además, con este espaldarazo también se busca impulsar el diseño de la estrategia a seguir para la implicación de los agentes culturales y de toda la ciudadanía en la candidatura, así como de los distintos proyectos que servirán de pilares para que Las Palmas de Gran Canaria presente una propuesta acorde a su relevancia internacional en materia cultural.
El concejal de Cultura, Adrián Santana, ha mostrado su satisfacción por este “paso de enorme relevancia para reactivar este proyecto con el queremos que la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria se ilusione, se implique y lo vea como suyo propio”.
En palabras del edil “queda un camino largo por recorrer y lo queremos hacer en las mejores condiciones de la mano de los vecinos y vecinas de la ciudad y, por supuesto, del nutrido grupo de personas que desarrollan a diario su actividad cultural en nuestra ciudad y que hacen de ella un lugar más rico, más creativo y más vanguardista”.
Santana considera que el objetivo es “de una gran trascendencia para toda la ciudad” y que el proceso para dotar de una visión estratégica al proyecto “tendrá un papel transformador” para que Las Palmas de Gran Canaria sea una “ciudad que respire cultura en todos los barrios de sus cinco distritos”.
“Queremos que la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 sea un proyecto ambicioso de ciudad, de todos los barrios que la conforman, que represente su diversidad, su riqueza cultural, su idiosincrasia y la gran creatividad de los y las creadoras de la capital grancanaria. Queremos visibilizar las iniciativas de los nuevos autores y autoras, de los nuevos artistas y de todo el mundo cultural de la ciudad y entretejer con ellos y con ellas una candidatura sólida con la que convertir este sueño en realidad”, afirmó Santana.
Para ello, a propuesta del área de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, a cargo de Francisco Hernández Spínola, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una modificación de créditos, mediante concesión de créditos extraordinarios en el vigente Presupuesto municipal, con el objetivo de dar un impulso definitivo para que este proyecto comience su andadura con plenas garantías.