El Ayuntamiento forma a una docena de nuevo personal voluntario para Protección Civil
Los futuros miembros del servicio han recibido durante las últimas semanas formación teórica y práctica en prevención, apoyo logístico e intervención en situaciones de emergencias
Protección Civil desempeña un papel esencial de apoyo a otros cuerpos con la instalación de infraestructuras de apoyo, como generadores, carpas o sistemas para el achique de agua
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de abril de 2025.- La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está próxima a incorporar a una docena de personas tras haber concluido recientemente su formación teórica y encontrarse en la fase final de la preparación práctica.
Como señala el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, “la formación de este nuevo personal voluntario representa un refuerzo significativo para la estructura de Protección Civil, que desempeña un papel clave en la prevención, el apoyo logístico y la intervención en situaciones de emergencia en la ciudad”.
“La agrupación destaca por su labor en eventos públicos, pero mantiene su vocación y preparación para intervenir en grandes emergencias, garantizando una respuesta estructurada, eficaz y coordinada ante cualquier situación que lo requiera”, resalta Íñiguez.
La fase práctica, que se desarrolló en la sede municipal de Protección Civil en el barrio de El Polvorín, contempló diversas actividades que permitieron poner a prueba los conocimientos adquiridos durante los últimos dos meses de formación teórica.
Durante esta sesión, se simularon tres escenarios principales. El primero de ellos fue un ejercicio sanitario, en el que los participantes actuaron ante una hemorragia y una parada cardiorrespiratoria, utilizando técnicas como el torniquete y la reanimación, en un entorno simulado que representaba el interior de un vehículo o de una vivienda.
El segundo escenario simuló un incendio, donde se evaluó la capacidad del voluntariado para identificar el tipo de extintor más adecuado según la situación. Finalmente, se desarrolló un tercer ejercicio de carácter logístico, centrado en la manipulación de cargas, la coordinación de recursos y el uso de equipos de comunicación por radio.
Estas prácticas tuvieron como objetivo reforzar las capacidades del voluntariado para actuar con eficacia ante emergencias, especialmente en labores de apoyo a otros cuerpos, como Bomberos y Policía Local, en tareas logísticas o de intervención en incendios forestales.
En este tipo de actuaciones, Protección Civil desempeña un papel esencial en la instalación de infraestructuras de apoyo, como generadores, carpas o sistemas para el achique de aguas, así como en la organización de los primeros servicios en zonas de emergencia.