El Ayuntamiento fomenta la prevención de hábitos saludables a cerca de 3.000 jóvenes del municipio
El programa desarrollado por la Concejalía de Cohesión Social ha sido impartido a 2.792 jóvenes del municipio, repartidos en 23 centros educativos, 18 de Secundaria y 5 de Primaria
La principal novedad este año ha sido integrar en el proyecto por primera vez a alumnos que pertenecen a centros de educación Primaria.
Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de julio de 2017.-
Promover en el medio educativo, familiar y comunitario hábitos sanos que mejoren la calidad de vida, y doten a los jóvenes de capacidades ante situaciones de contacto con las drogas, es el objetivo fundamental del Programa de Hábitos Saludables y Consumo Reponsable, que ha desarrollado durante el curso escolar 2016-2017 la Concejalía de Cohesión Social y Juventud en más de una veintena de centros educativos del municipio. La principal novedad este año ha sido integrar en el proyecto por primera vez a alumnos que pertenecen a cinco centros de educación Primaria.
El programa, que contempla tres ejes de actuación, el medio escolar, la convivencia en los centros y el entrenamiento de habilidades para la vida, ha sido impartido a 2.792 jóvenes del municipio, repartidos en 23 centros educativos, 18 de Secundaria y 5 de Primaria. El programa está dividido en tres proyectos, el primero conocido como 'Yaestábien', en el que se interviene con jóvenes de secundaria. El proyecto 'Pispas', en el que se trabaja con madres y padres, y el tercero conocido como 'Garabatos', en el que se trabaja con el alumnado de primaria.
El concejal de Cohesión Social y Juventud, Jacinto Ortega, ha afirmado que “estamos muy satisfechos porque hemos sido capaces de trabajar por medio de este proyecto la promoción y la prevención de la salud con cerca de 3.000 alumnos de Primaria y Secundaria del municipio, algo que sin duda ayudará a todos esos jóvenes a afrontar conflictos que se les van a presentar a lo largo de su vida como las situaciones de contacto con las drogas”.
“Proporcionamos a los jóvenes herramientas para que puedan decidir de una manera responsable, potenciando la participación de los padres, aumentando sus capacidades para afrontar conflictos de una forma constructiva”, ha aseverado Ortega.
El edil también ha señalado que el Ayuntamiento llegará a los diez centros de Primaria en los niveles de 4º, 5º y 6º el próximo curso, y se mantendrá el mismo número de centros de Secundaria. La continuidad del proyecto está fijada hasta el año 2020.
Los temas que se imparten a cada grupo de alumnos a través de una metodología participativa son la salud, la escucha activa, el Bullying y el Ciberbullying, las emociones, la educación afectivo-sexual, los roles de género, las habilidades sociales, la autoestima, los habitos saludables, la publicidad, la actividad física y mental, asi como la relajación como control del estrés.
El proyecto ha contado con un equipo formado por cinco técnicos de prevención, una trabajadora social y una directora de la empresa adjudicataria, así como una técnico municipal perteneciente a la Unidad Técnica de Servicios Sociales Específicos. También ha colaborado en el proyecto la Concejalía de Igualdad, y varias organizaciones sociales que trabajan en la prevención de las drogodependencias como Calidad de Vida, la Fundación Forja y Proyecto Hombre.
Las sesiones formativas se han impartido semanal o quincenalmente, de 08:00 a 14:00 horas en los centros educativos Islas Canarias, Tamaraceite, Jerónimo Saavedra, Lomo Apolinario, Francisco Hernández Monzón, Simón Pérez, Cairasco de Figueroa, El Rincón, El Batán, Feria del Atlántico, Pérez Galdós, Guanarteme, Primero de Mayo, Isabel de España, La Isleta, Siete Palmas, Los Tarahales, Ciudad del Campo, Santa Catalina, Canteras, José Pérez y Pérez y León.
El Programa Municipal de Hábitos Saludables y Consumo Responsable lleva funcionando en el ámbito educativo desde el curso escolar 2007/2008.