Ir al contenido principal de la página

El Ayuntamiento firma un acuerdo por el 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Los grupos Socialistas, Popular y Mixto rubrican un documento con diez medidas para erradicar la violencia de género, que este año se ha cobrado la vida de 53 mujeres en España
El Pleno guarda un minuto de silencio por el asesinato este lunes de una mujer de 25 años y su hija de 3 años a manos de un hombre en Madrid

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de noviembre de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha firmado un acuerdo declarativo por el Día Internacional para Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el pasado sábado 25 de noviembre, para la adopción de diez medidas para erradicar la violencia machista. Al escrito se han sumado todos los grupos políticos representados excepto VOX.

Antes de la lectura del acuerdo durante el Pleno celebrado hoy, la alcaldesa, Carolina Darias, ha recordado el asesinato ocurrido este lunes en Madrid en el que un hombre ha sido detenido por matar a su mujer, de 25 años de edad, y a la hija de ella, de 3. Por este nuevo caso de violencia machista, el pleno al completo ha guardado un minuto de silencio.

El escrito, asimismo, resalta que a lo largo del presente año ya son un total de 52 las mujeres asesinadas por sus parejas -53 con el caso ocurrido hoy- y 1.237 desde 2003; además de añadir que dos menores han sido asesinadas por violencia vicaria y 49 madres o tutoras legales han muerto a manos de sus familiares desde hace una década.

El documento rubricado por los grupos Municipal Socialista, Municipal Popular y Mixto recoge que “las administraciones públicas debemos ser parte activa para garantizar la protección de las víctimas y evitar que los actuales roles de género sigan perpetuándola”. “Garantizar la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres”, añade, “es una obligación democrática”.

El documento destaca que “los asesinatos de violencia machista y vicaria acaecidos en todo el territorio español siguen poniendo de manifiesto que en nuestra sociedad algo está fallando y que es imprescindible seguir trabajando en políticas de igualdad, dotando de recursos y medios a las administraciones y el resto de entidades civiles, públicas y privadas”.

El acuerdo declarativo incide en que la coordinación entre las administraciones públicas y las entidades del tercer sector que trabajan con las víctimas y por la igualdad “es imprescindible”. “El reto actual”, señala el documento, “es seguir aportando a las mujeres de Las Palmas de Gran Canaria recursos especializados que se adapten a las necesidades actuales y trabajar en todo los espacios para revertir la cultura machista, que es el germen de la violencia de género”.

Los diez puntos que recogen el acuerdo firmado por los grupos municipales, que fueron leídos durante el pleno por la alcaldesa Darias, recogen, entre otras acciones, seguir fomentando políticas para la elaboración de proyectos y programas locales que promuevan la inserción laboral de las víctimas, reiterar la tolerancia cero ante cualquier acción violenta, rechazar y combatir los discursos negacionistas de las violencias contra las mujeres, o reconocer la importancia de la coordinación de todos los actores involucrados entre todos los actores involucrados para brindar una respuesta integral a las víctimas.